Proyectos CARTIF

NATUR-W

Regeneración urbana basada en la naturaleza a través del agua: Integrando el ciclo del agua en la renaturalización urbana.

Descripción

NatUR-W aborda los retos urbanos vinculados al cambio climático, calor extremo, escasez de agua y pobreza energética en Lorca, Murcia. Despliega innovadoras soluciones basadas en la naturaleza (SbN) integrando el ciclo del agua para mejorar la calidad de vida, crear espacios verdes y asegurar autosostenibilidad. Los componentes clave incluyen paredes verdes usando materiales reciclados y renaturalización de áreas públicas. El compromiso, la gobernanza y la reproducción se promueven a través de la formación, la financiación colectiva y la participación de las partes interesadas. El proyecto fomenta la regeneración urbana y el desarrollo económico.

    Objetivos

      • Co-diseño, implementación y validación del plan de NatUR-W (Plan de regeneracion urban basado en la naturaleza).
      • Establecer un plan participativo para un modelo urbano integrado y sostenible.
      • Garantizar la reproducción y transferibilidad de los principales resultados y experiencias de NatUR-W.

    Acciones

    • Diseño del marco de la evaluación de las acciones implementadas en el proyecto.
    • Medición de los indicadores medioambientales instalados en SbN.
    • Evaluación de resultados y conclusiones.
    • Análisis del ciclo de vida de las soluciones instaladas.

    Resultados esperados

    • Conclusiones sobre el rendimiento del NBS en función de distintas variables ambientales.
    • Metodologías efectivas y monitorización de las variables.
    • Desarollo de evaluaciones multi-criterio para la medición de variables medioambientales.

    Línea I+D

    • Investigación en técnicas y tecnologías de rentaturalización de espacios industriales y domésticos (interior y exterior):

    Socios

    EUI-IA

    EUI01-273 NatUR-W

    Presupuesto CARTIF : 61.300 €

    Duración: 01/09/2023 – 31/10/2027

    Responsable

    Esther San José

    División Agroalimentación y Procesos

    estsan@cartif.es

    Networking

    Proyectos Recursos Naturales y Clima:

    NATMed

    NATMed

    NATMed desarrollará, implementará y validará un conjunto de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) innovadoras en infraestructuras de agua existentes para mejorar la gestión del ciclo del agua y proporcionar Servicios Ecosistémicos y beneficios ambientales, sociales y económicos.

    leer más
    Innovación en métodos rápidos para la detección de biomarcadores de interés en agroalimentación, salud ambiental y biomedicina

    Innovación en métodos rápidos para la detección de biomarcadores de interés en agroalimentación, salud ambiental y biomedicina

    Las líneas de investigación de CARTIF en calidad de aire interior y mejora de la calidad alimentaria buscan ir un paso más allá en las capacidades analíticas y experiencia que se tienen actualmente para trabajar en aplicaciones dentro de los sectores de la salud ambiental, la agroalimentación y la biomedicina.

    leer más
    S4UG

    S4UG

    S4UG es un estudio de viabilidad que pretende demostrar la viabilidad técnica y viabilidad comercial de los servicios basados en la observación dela Tierra que abordan el diseño, planificación y gestión de la infraestructura verde urbana.

    leer más
    K-HEALTHinAIR

    K-HEALTHinAIR

    K-HEALTHinAIR busca evaluar la calidad del aire interior en 9 diferentes escenarios representativos a nivel europeo en base a una campaña de monitorización de parámetros físicos, químicos y biológicos. El estudio se llevará a cabo en 5 pilotos diferentes distribuidos por toda Europa: Barcelona, Rotterdam, Baden-Wurtemberg, Polonia/Austria y Noruega.

    leer más
    SUPERA

    SUPERA

    El proyecto SUPERA se basa en aumentar y mejorar el conocimiento de los mecanismos de acción del RNAi en el marco de la sanidad vegetal, impulsando así la productividad agrícola y la sanidad forestal respetuosa con el medio ambiente. El RNAi ambiental se refiere a la captación de RNAs del entorno que puede inducir el silenciamiento sistémico de genes en el organismo.

    leer más
    AgriGenomics Hub

    AgriGenomics Hub

    El proyecto se centra en potenciar la actividad biotecnológica industrial agrícola en Turquía, desde la granja a la empresa agro, a través de conocimiento, tecnologías y nuevos productos surgidos de la creación de un centro de investigación e innovación centrado en el estudio agrogenómico de animales y plantas.

    leer más
    PHENOLEXA

    PHENOLEXA

    Los flujos secundarios agrícolas- aceitunas, vino, achicoria y cebollas- son ricos en compuestos bioactivos (BAC) y tienen propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y anticancerígenas. El proyecto desarrollará un proceso inocuo, eficiente y sostenible para afrontar este reto.

    leer más
    NEMO

    NEMO

    NEMO tiene como objetivo crear una solución para medir empíricamente las emisiones y el ruido emitido por los vehículos individuales. Proporcionando una solución global y escalable para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto del ruido en las ciudades de la UE.

    leer más
    NBS-Lab

    NBS-Lab

    El proyecto NBS-Lab investiga sobre el uso funcional de recursos naturales para resolver problemáticas ambientales derivadas del cambio del clima y deterioro ecosistémico de las zonas urbanas y periurbanas.
    Esta iniciativa busca posicionamiento competitivo de empresas regionales en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS – Nature Based Solutions).

    leer más
    LIFE GySTRA

    LIFE GySTRA

    LIFE GySTRA brindará la solución más efectiva para este problema, creando un sistema global para cuantificar, de manera precisa, las emisiones de los vehículos en situaciones reales de conducción, no solo para controlarlas, sino para apoyar en la creación de una política para lograr su reducción.

    leer más
    POCTEP ESMIMET

    POCTEP ESMIMET

    POCTEP ESMIMET genera una red de conocimiento científico-técnico y de I+D+i en torno al desarrollo de las capacidades de minería metálica que permita el desarrollo de actividades regionales y conjuntas, de Proyectos e iniciativas de alto valor añadido en diferentes materias de I+D+i.

    leer más
    LIFE DIOXDETECTOR

    LIFE DIOXDETECTOR

    La técnica desarrollada en el proyecto LIFE DIOXDETECTOR para la cuantificación de PCDDs/PCDFs representará una revolución frente a otras técnicas tradicionales, debido a múltiples aspectos innovadores como la reducción de los tiempos tanto de toma de muestra como de análisis y la reducción de los costes de análisis, entre otros.

    leer más
    Share This