Foro Nacional Salud y Bienestar
Innovación saludable: ciencia, tecnología y personas
El Foro Nacional “Innovación Saludable: Ciencia, Tecnología y Personas” se celebra el próximo 23 de septiembre en el Teatro Ramos Carrión de Zamora. Este encuentro de ámbito nacional tiene como finalidad impulsar el diálogo, la colaboración y el intercambio de conocimiento entre actores clave del ecosistema de innovación en salud, promoviendo la digitalización, la sostenibilidad y la transferencia de tecnología en todo el territorio.
El foro pone el foco en la Iniciativa Emblemática de Salud de Castilla y León, un pilar esencial de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) 2025-2027, que posiciona a la región como referente en el desarrollo de soluciones innovadoras en salud. Esta iniciativa articula un espacio de colaboración público-privada, integrando a empresas, centros de investigación, universidades, profesionales sanitarios y administraciones públicas, con el objetivo de promover proyectos transformadores que respondan a los grandes desafíos sociales, tecnológicos y demográficos actuales.
Estructurado en torno a tres retos clave –la transformación digital de los servicios sociosanitarios, la valorización del conocimiento generado por la investigación sanitaria, y el impulso de modelos de atención centrados en un envejecimiento activo y saludable-, el foro busca activar sinergias entre agentes de todo el país, compartir buenas prácticas y acelerar la transición hacia un sistema sanitario más inteligente, accesible y sostenible.
La celebración de este foro se constituye como un hito relevante para el sector de la salud al consolidarse como un espacio de encuentro de alto nivel que favorece el diálogo interterritorial, la identificación de sinergias y la promoción de iniciativas conjuntas. Partiendo de la experiencia y capacidades consolidadas de Castilla y León, el evento permite proyectar a escala nacional los avances, metodologías y modelos desarrollados en el ámbito regional, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema de innovación en salud en todo el territorio. Su carácter estratégico y multisectorial refuerza la vocación del foro como referente técnico y político en el impulso de soluciones innovadoras orientadas a los retos sanitarios del presente y del futuro.
Agenda del evento
09:00h Registro de asistentes
09:30h Inauguración institucional
- Consejería de Economía y Hacienda.
- Centro Tecnológico CARTIF
- Centro Tecnológico ITCL
CONTEXTUALIZACIÓN
10:00h Estrategias de especialización inteligente: fomentando la innovación mediante procesos participativos y ecosistemas colaborativos
Javier Álvarez Benedí. Jefe de la Oficina del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología.
Beatriz Asensio Núñez. Embajadora de Castilla y León en Territories in Action-Comisión Europea
BLOQUE 1. DIGITALIZACIÓN PARAUNA SALUD MÁS CERCANA, EFICIENTE Y CONECTADA
10:30h Ponencia Inspiradora «Oportunidades de la transformación digital para la mejora de los servicios de atención y la colaboración con el ecosistema»
Juan Ignacio Coll Clavero. Vicepresidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud
11:00h Mesa redonda «Oportunidades retos y casos de éxito en la colaboración del ecosistema en la transformación de los procesos y la digitalización de los servicios sociosanitarios»
- Juan Ignacio Coll Clavero. Vicepresidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud
- Miguel Moyano. Responsable I+D+i de Grupo Recoletas Salud.
- Jaime Murcia. Responsable de Desarrollo Soluciones TI de Salud de INETUM.
- Alberto Saez Torres. Responsable IT de Affidea.
- Manuel Ángel Franco. Jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Complejo Asistencial de Zamora y Profesor Titular de Psicopatología y Salud Mental. Universidad de Salamanca.
Modera Javier Olmos. Responsable de programas con empresas. Centro Tecnológico CARTIF
12:00h Pausa café y zona demostrativa
BLOQUE 2. INVESTIGACIÓN SANITARIA: DEL CONOCIMIENTO A LA SOLUCIÓN
12:30h Cómo resolver necesidades no cubiertas por el mercado a través de soluciones innovadoras: metodología y retos identificados.
Francisco Manuel Muñoz. Responsable de proyectos de CPI. Fundación Progreso y Salud. Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucia.
13:00h Ponencia Inspiradora «Oportunidades derivadas de la investigación sanitaria en el ecosistema»
Margarita González-Vallinas. Investigadora del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM)
13:30h Mesa redonda «Oportunidades retos y casos de éxito en la colaboración del ecosistema con la investigación sanitaria»
Sara Blasco Turrión. Cardiologa intervencionista del Instituto de Ciencias del Corazón (ICIOR)
Ana López González. Oncóloga responsable de los ensayos clínicos del área de cáncer de mama del Hospital Universitario de León.
José María Trejo Gabriel y Galán. Neurólogo y director de la Fundación de Investigación del Colegio de Médicos de Burgos (COMBu).
Juan Valencia Ramos. Pediatra en la UCI Pediátrica del Hospital Universitario de Burgos (HUBU).
Jesús Bermejo Martín. Coordinador de Innovación del IBSAL y Profesor de la Universidad de Salamanca (USAL).
Begoña Fernández Rabanillo. Clinical Project Manager. Virofend
Modera David Lucio. Responsable Área Salud Digital. Centro Tecnológico ITCL
14:30h Comida y zona expositiva
BLOQUE 3. INNOVACIÓN PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE
16:00h Ponencia Inspiradora «Oportunidades derivadas en la generación de nuevos modelos de atención y soluciones tecnológicas orientadas al envejecimiento activo y saludable»
Josep de Martí Vallés. Fundador de Inforesidencias.com y comprometido con el derecho a los servicios sociales, la atención a la dependencia y la protección civil de las personas mayores.
16:30h Mesa redonda «Oportunidades retos y casos de éxito en la colaboración del ecosistema en el desarrollo de nuevos modelos de atención y soluciones tecnológicas orientadas al envejecimiento activo y saludable»
Josep de Martí Vallés. Fundador de Inforesidencias.com
Pablo Gómez Conejo. Presidente del Clúster SIVI y director general de la Fundación INTRAS.
Elena Polo. Directora del programa de Vida Independiente de ASPRODES.
Diego Juez Cuesta. Presidente de Acalerte
Manuel González Rojo. Director técnico de atención a personas mayores y a personas con discapacidad de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
Enrique Díaz Renovables. Business Development Manager de Serveo.
Modera Pablo Viñas. Director del área de Salud y Bienestar. Centro Tecnológico CARTIF
17:30h Conclusiones finales
Centro Tecnológico CARTIF e ITCL
18:00h Clausura
Durante todo el evento habrá disponible una zona de exposición en la que diferentes entidades mostrarán sus desarrollos y proyectos relacionados con el sector de la salud y la calidad de vida autónoma.
Inscríbete gratuitamente
Organiza: CARTIF e ITCL
Más información: Foro Nacional Salud y Bienestar «Innovación saludable: ciencia, tecnología y personas «
Evento financiado dentro del marco del programa Centr@tec 4, una iniciativa impulsada por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León.