Proyectos
casos de éxito

Proyectos de CARTIF
RURACTIVE
RURACTIVE fomenta una transición justa y sostenible de zonas rurales mediante soluciones inteligentes, lideradas por la comunidad, hechas a medida, basadas en lo local e inclusivas dentro de ecosistemas de innovación rural multiactor (RIE) en 12 áreas piloto (Dynamos, Ds).
SMARTeeSTORY
SMARTeeSTORY creará un sistema inteligente integrado de automatización y control de edificios para supervisar y optimizar el rendimiento energético de los edificios históricos no residenciales, de acuerdo con un innovador enfoque multidominio (que integra los 9 dominios propuestos por la metodología ISR).
FoSSIS3
FoSSIS3 tiene por objetivo desarrollar una plataforma operativa basada en inteligencia artificial para dar soporte en la toma de decisiones en el proceso de planificación energética, mediante la caracterización y estimación del recurso solar, y el desarrollo de analíticas que respalden la estrategia de mejora del comportamiento energético del sector edificatorio.
ONEPLANET
ONEPlanET pretende capacitar a los responsables políticos africanos, investigadores, academia de inversores y ciudadanos con las herramientas necesarias y know-how para promover la transición energética sostenible.
BuildON
BuildON pretende desarrollar una solución genérica y altamente replicable para ofrecer servicios en edificios, facilitar la integración de sus sistemas y tecnologías y con ello, ayudar a construir la nueva generación de edificios inteligentes.
ENFLATE
ENFLATE aplica tecnologías sobre servicios energéticos y no energéticos, basados en datos, que replicará en diferentes geografías y climas, considerando distintas necesidades de los consumidores.
DIGIBUILD
La visión general de DIGIBUILD es proporcionar una toolbox abierta e interoperable, basada en la nube para transformar los edificios desde los tradicionales `silos´ en edificios digitales, que sean interoperables y más inteligentes, basados en datos consistentes y confiables.
THUMBS UP
THUMBS UP tiene como objetivo desarrollar y demostrar el almacenamiento de energía térmica (TES) a nivel diario (basado en PCM) y semanal (basado en la tecnología de sorción TCM) – soluciones para ser fácilmente integradas en los edificios de la UE (tanto conectados como no conectados a DHN) para aumentar su eficiencia energética
DEDALUS
DEDALUS diseñará, desarrollará y demostrará micro (hogar/apartamento) y macro (edificio y distrito) ecosistemas participativos de respuesta a la demanda en sistemas de múltiples vectores energéticos y con un enfoque basado en ciencias sociales y humanas.
BATERURGIA
BATERURGIA «investigación en tecnologías avanzadas de reciclaje para la obtención de metales estratégicos de baterias de VEs», tiene como objetivo dar respuesta a los retos que plantea el reciclado de LIB´s y aportar conocimiento para resolver los problemas derivados de la recuperación y separación selectiva de los metales críticos para facilitar su utilización en la fabricación de nuevas baterías o bein, sustituir a materias primas convencionales e introducirse en otros sectores productivos, como materias primas alternativas.
SINNOGENES
SINNOGENES tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas energéticas Storage INNOvations (SINNO), un completo marco de metodologías, herramientas y tecnologías que permitirán la integración en la red de soluciones innovadoras de almacenamiento más allá del estado del arte, al demostrar sostenibilidad, rendimiento técnico, durabilidad, la no dependencia de las particularidades geográficas y el coste.
ECOVITA
obtener un proceso técnico innovador que permita la producción de fertilizantes ecológicos de alta calidad con base de struvita (MgNH4PO4·6H20) y sulfato de amonio ((NH4)2SO4).
CRONUS
Proyectos CARTIF CRONUSNuevas vías para la captura y utilización de gases efluentes biogénicosDescripciónEn el contexto actual de la sostenibilidad medioambiental, el proyecto CRONUS, financiado con fondos europeos, allanará el camino a la bioenergía, recurso...
ELLIPSE
Proyectos CARTIF ELLIPSECoprocesamiento eficiente y novedoso de flujos de residuos para obtener soluciones de base biológica para los sectores del envasado y la agricultura.DescripciónELLIPSE abordará la valorización de dos flujos de residuos heterogéneos generados en...
PLADEMI
PLADEMI tiene como objetivo desarrollar una herramienta que permite dimensionar microredes energéticas, incluyendo y analizando aspectos sociales como elementos clave en el desarrollo de las mismas.
IAM COMPACT
IAM COMPACT da soporte en la evaluación de la viabilidad y los avances hacia los objetivos climáticos mundiales, así como el diseño de la próxima serie de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y la planificación de políticas más allá de 2030.
PREDICTIVO dB
PREDICTIVOdB busca desarrollar una solución innovadora de rápida implantación y bajo requerimiento energético y económico para el mantenimiento de parques eólicos.
PISTIS
PISTIS presenta una plataforma federada de intercambio/comercio y monetización de datos de referencia para el intercambio y uso seguro, fiable y controlado de activos de datos propios e inteligencia basada en datos.
ASCEND
ASCEND tiene como objetivo acelerar la implantación de Distritos de Energía Limpia y Positiva (PCED) para la transformación de las ciudades hacia la neutralidad climática y justicia social en Europa.
CO2SMOS
El proyecto CO2SMOS propone una solución innovadora para desarrollar nuevas tecnologías basadas en procesos de conversión de CO2 biogénico y materias primas de origen renovable en (bio)productos químicos de alto valor añadido para el sector químico y las industrias biobasadas.
Contribución para la sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles para ayudar en la disminución del calentamiento global
Proyectos CARTIF Contribución para la sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles para ayudar en la disminución del calentamiento globalDescripciónLos biocombustibles ofrecen mayor seguridad energética, menores emisiones de gases con efecto invernadero y...
Producción y almacenamiento de hidrógeno y gas natural renovables
El proyecto se centra en el desarrollo de un proceso integrado de producción de hidrógeno verde y moléculas portadoras de hidrógeno (“energy carriers”) para su uso como combustibles renovables sustitutivos de los combustibles fósiles actuales.
Proceso sostenible para la recuperación eficiente de metales procedentes de baterías gastadas de vehículo eléctrico
Recuperación de los óxidos de metales presentes en el cátodo de las celdas de las baterías de vehículo eléctrico mediante procesos basados en hidrometalurgia y reciclaje directo.
Innovación en métodos rápidos para la detección de biomarcadores de interés en agroalimentación, salud ambiental y biomedicina
Las líneas de investigación de CARTIF en calidad de aire interior y mejora de la calidad alimentaria buscan ir un paso más allá en las capacidades analíticas y experiencia que se tienen actualmente para trabajar en aplicaciones dentro de los sectores de la salud ambiental, la agroalimentación y la biomedicina.
ROSBAC
El objetivo de ROSBAC es desarrollar una nueva generación de dispositivos robóticos Socio-Bio-Cooperativo de los sistemas robóticos, el cuál propone usar las señales biofísicas de los usuarios para adaptar su reacción al estado de los mismos.
BUILDSPACE
El objetivo de BUILDSPACE es unir datos terrestres de edificios con imágenes aéreas de drones equipados con cámaras térmicas y datos de ubicación anotados de servicios de satélite para brindar servicios innovadores para los actores del sector del construcción y urbanos.
REGIONS4CLIMATE
El objetivo de Regions4Cliamte es desarrollar y demostrar de una manera colaborativa una transición justa socialmente hacia una resistencia al clima. Basado en hojas de ruta cros-sectoriales junto con regiones de interés.
MATRYCS
El objetivo principal de MATRYCS es definir y desplegar una arquitectura de referencia para el intercambio, gestión y procesado en tiempo real de datos de edificios, y trasladar esta arquitectura de referencia a una caja de herramientas de analíticas de datos abierta y basada en la nube. Permitirá realizar analíticas crosectoriales basadas en inteligencia artificial para edificios eficientes e inteligentes.
CERFLEX
CERFlex consiste en investigar en el desarrollo y modos de implementación de soluciones TIC que ayuden al despliegue de un nuevo concepto de comunidades energéticas, especialmente enfocado en el ámbito rural.
AGISTIN
AGISTIN permitirá a los usuarios industriales un rápido despliegue de energías renovables a través de la integración avanzada de tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras. La rápida descarbonización de la industria a través de la electrificación, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de estabilidad de la red presentan una oportunidad única para nuevas formas de almacenamiento y esquemas para su integración en la red
PROBONO
PROBONO reune a un consorcio multidisciplinar Europeo de 47 socios, para convertir seis distritos europeos (PROBONO Living Labs) en Barrios de Edificios Verdes, con balance energético positivo y cero emisiones de carbono: dos grandes demostradores (Madrid y Dublin) y cuatro living labs representando a las empresas/propietarios promotores de la transición hacia edificios y barrios verdes (Oporto, Bruselas, Aarthus, Praga).
ALL-TO-GAS
El principal objetivo de esta propuesta es el desarrollo de un proceso técnica y económicamente viable y sostenible mediante la integración de tecnologçias (HTC, pirogasificación, metanación biológica, reformado) para la conversión de biomasa y residuos, tanto secos como con un alto contenido en humedad, en metano verde e hidrógeno verde.
MOVE2CCAM
El proyecto tiene como objetivo principal cuantificar el impacto del despliegue masivo de soluciones de movilidad autónoma y conectada en Europa a través del desarrollo de una herramienta basada en dinámica de sistemas que se construirá a partir de percepciones de ciudadanos y organizaciones recopiladas en actividades de co-creación.
GARNOVA
GARNOVA nace como respuesta a la creciente demanda de los consumidores por la ingesta de snacks más saludables. Propone el desarrollo de una nueva gama de snacks aperitivos innovadores, elaborados a partir de ingredientes saludables, funcionales y con un alto contenido de macro y micronutrientes esenciales.
NEUTRALPATH
NEUTRALPATH tiene como objetivo demostrar el despliegue de Distritos de Energía Limpia y Positiva (PCED) diseñados mediante procesos participativos centrados en el ciudadano es rentable y que contribuye significativamente a la transformación de las ciudades hacia la neutralidad climática en el horizonte temporal 2030.
CIRAWA
CIRAWA potenciará la implantación de la agro-ecología en África Occidental, facilitando de esta manera la transición hacia un sistema alimentario más sostenible.
REBELION
El objetivo general del proyecto REBELION es obtener un proceso técnico innovador en la región de CyL para la recuperación de materiales presentes en baterías de litio ion de vehículos eléctricos al final de su vida útil.
NOVACARNI
NOVACARNI pretende contribuir a la producción de un nuevo alimento cárnico con un menor impacto ambiental, con el fin de promover la producción de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.
EIAROB
PROYECTOS CARTIF EIAROBEcosistema de inteligencia ambiental para el apoyo a los cuidados de larga duración en el hogar mediante uso de robots socialesDescripciónEl proyecto EIAROB tiene como objetivo principal promover la autonomía y calidad de vida de las personas...
WoodLi
El proyecto WoodLi se centra en el desarrollo de bioadhesivos con aplicación en la fabricación de paneles de madera, empleados, entre otros, en el sector de la construcción. El bioadhesivo del proyecto WoodLi se distinguirá de los adhesivos comerciales en que será de origen renovable y no presentará problemas de toxicidad
INTELIFER
INTELIFER consiste en la optimización del proceso y los productos de una línea de fabricación de fertilizantes granulados NPK con apoyo de la Inteligencia Artificial.
Push2Heat
El proyecto PUSH2HEAT trabaja en el desarrolllo y demostración de tecnologías de revalorización de calor residual en la industria, revalorizando calor en un rango de temperatura de 90-160ºC.
InvestCEC
InvestCEC desarrollará un modelo replicable para implementar proyectos de economía circular en ciudades y regiones de toda Europa, teniendo en cuenta a todas las partes interesadas relevantes.
REHOUSE
El proyecto REHOUSE tiene como principal objetivo el desarrollo y demostración, hasta TRL7, de 8 paquetes de renovación de tecnologías innovadoras, diseñados para cubrir un amplio rango de acciones de renovación en la edificación, permitiendo superar las barreras actuales que hacen que los ratios de renovación en Europa sean muy bajos.
ECLOSION
El objetivo general de ECLOSION es la investigación y desarrollo de nuevas soluciones a escala de planta piloto a nivel de laboratorio para la generación, gestión y aprovechamiento de hidrógeno verde y biometano, utilizando los biorresiduos como abundantes recursos de calidad, de un modo estable y asequible
ECOESION_TOOL
El principal objetivo del proyecto Ecoesion_tool es la implementación de una herramienta web, amigable y fácil de usar basada en el modelo Ecoesion desarrollado por la Universidad de Pisa (UNIPI)
MITIGACRYL
MITIGACRYL tiene como objetivo desarrollar un método analítico rápido y precios para la determinación en la línea de producción de los niveles de acrilamida en producto final a través de tecnologías de espectroscopia de infrarrojo cercano y medio.
INPERSO
INPERSO es un proyecto holístico de renovación profunda de edificios que aborda todo su ciclo de vida y combina la industrialización y la personalización. INPERSO integrará nuevos componentes tecnológicos que junto a las ventajas de la prefabricación, la preintegración y la impresión 3D robótica reducirán drásticamente el tiempo y los costes de la construcción.