Proyectos
casos de éxito

Proyectos de CARTIF
GARNOVA
GARNOVA nace como respuesta a la creciente demanda de los consumidores por la ingesta de snacks más saludables. Propone el desarrollo de una nueva gama de snacks aperitivos innovadores, elaborados a partir de ingredientes saludables, funcionales y con un alto contenido de macro y micronutrientes esenciales.
NEUTRALPATH
NEUTRALPATH tiene como objetivo demostrar el despliegue de Distritos de Energía Limpia y Positiva (PCED) diseñados mediante procesos participativos centrados en el ciudadano es rentable y que contribuye significativamente a la transformación de las ciudades hacia la neutralidad climática en el horizonte temporal 2030.
CIRAWA
CIRAWA potenciará la implantación de la agro-ecología en África Occidental, facilitando de esta manera la transición hacia un sistema alimentario más sostenible.
REBELION
El objetivo general del proyecto REBELION es obtener un proceso técnico innovador en la región de CyL para la recuperación de materiales presentes en baterías de litio ion de vehículos eléctricos al final de su vida útil.
NOVACARNI
NOVACARNI pretende contribuir a la producción de un nuevo alimento cárnico con un menor impacto ambiental, con el fin de promover la producción de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.
EIAROB
PROYECTOS CARTIF EIAROBEcosistema de inteligencia ambiental para el apoyo a los cuidados de larga duración en el hogar mediante uso de robots socialesDescripciónEl proyecto EIAROB tiene como objetivo principal promover la autonomía y calidad de vida de las personas...
WoodLi
El proyecto WoodLi se centra en el desarrollo de bioadhesivos con aplicación en la fabricación de paneles de madera, empleados, entre otros, en el sector de la construcción. El bioadhesivo del proyecto WoodLi se distinguirá de los adhesivos comerciales en que será de origen renovable y no presentará problemas de toxicidad
INTELIFER
INTELIFER consiste en la optimización del proceso y los productos de una línea de fabricación de fertilizantes granulados NPK con apoyo de la Inteligencia Artificial.
Push2Heat
El proyecto PUSH2HEAT trabaja en el desarrolllo y demostración de tecnologías de revalorización de calor residual en la industria, revalorizando calor en un rango de temperatura de 90-160ºC.
InvestCEC
InvestCEC desarrollará un modelo replicable para implementar proyectos de economía circular en ciudades y regiones de toda Europa, teniendo en cuenta a todas las partes interesadas relevantes.
REHOUSE
El proyecto REHOUSE tiene como principal objetivo el desarrollo y demostración, hasta TRL7, de 8 paquetes de renovación de tecnologías innovadoras, diseñados para cubrir un amplio rango de acciones de renovación en la edificación, permitiendo superar las barreras actuales que hacen que los ratios de renovación en Europa sean muy bajos.
ECLOSION
El objetivo general de ECLOSION es la investigación y desarrollo de nuevas soluciones a escala de planta piloto a nivel de laboratorio para la generación, gestión y aprovechamiento de hidrógeno verde y biometano, utilizando los biorresiduos como abundantes recursos de calidad, de un modo estable y asequible
ECOESION_TOOL
El principal objetivo del proyecto Ecoesion_tool es la implementación de una herramienta web, amigable y fácil de usar basada en el modelo Ecoesion desarrollado por la Universidad de Pisa (UNIPI)
MITIGACRYL
MITIGACRYL tiene como objetivo desarrollar un método analítico rápido y precios para la determinación en la línea de producción de los niveles de acrilamida en producto final a través de tecnologías de espectroscopia de infrarrojo cercano y medio.
INPERSO
INPERSO es un proyecto holístico de renovación profunda de edificios que aborda todo su ciclo de vida y combina la industrialización y la personalización. INPERSO integrará nuevos componentes tecnológicos que junto a las ventajas de la prefabricación, la preintegración y la impresión 3D robótica reducirán drásticamente el tiempo y los costes de la construcción.
FREE4LIB
El objetivo de FREE4LIB es desarrollar a nivel de TRL 5-6 tecnologías para conseguir 6 nuevos procesos sostenibles y eficientes para reciclar las baterías de litio al final de su vida útil.
NEVERMORE
NEVERMORE dará soporte a la excelencia en la investigación climática superando el actual enfoque en la evaluación de los impactos y riesgos del cambio climático por sectores, así como las políticas y medidas de adaptación y mitigación.
S4UG
S4UG es un estudio de viabilidad que pretende demostrar la viabilidad técnica y viabilidad comercial de los servicios basados en la observación dela Tierra que abordan el diseño, planificación y gestión de la infraestructura verde urbana.
EVPLAN
EVPLAN busca desarrollar herramientas que sirvan como base a la toma de decisiones estratégicas que beneficien a usuarios y futuros consumidores de VE.
PACES Logroño
El objeto del proyecto es la preparación y elaboración en el marco del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía, del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible del Municipio de Logroño.
K-HEALTHinAIR
K-HEALTHinAIR busca evaluar la calidad del aire interior en 9 diferentes escenarios representativos a nivel europeo en base a una campaña de monitorización de parámetros físicos, químicos y biológicos. El estudio se llevará a cabo en 5 pilotos diferentes distribuidos por toda Europa: Barcelona, Rotterdam, Baden-Wurtemberg, Polonia/Austria y Noruega.
MOD4SMART
MOD4SMART tiene como objetivo aplicar tecnologías inteligentes para mejorar el rendimiento energético y operativo de los edificios, centrándose en la construcción industrializada como elemento clave de futuro, llevando a cabo investigación y desarrollo de modelos simplificados para ser integrados en sistemas inteligentes de edificios.
AEROSOLFD
AEROSOLFD aborda el reto de mejorar la calidad del aire en zonas urbanas debido a las emisiones de partículas nocivas del transporte rodado, especialmente las debidas a los tubos de escape y al uso de frenos.
s-x-AIPI
El objetivo general de s-X-AIPI (Inteligencia Artificial auto-X para la transformación digital de la industria de procesos europea) es investigar, desarrollar, probar y experimentar un conjunto de herramientas innovadoras de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) autónoma, confiable y personalizada.
SUPERA
El proyecto SUPERA se basa en aumentar y mejorar el conocimiento de los mecanismos de acción del RNAi en el marco de la sanidad vegetal, impulsando así la productividad agrícola y la sanidad forestal respetuosa con el medio ambiente. El RNAi ambiental se refiere a la captación de RNAs del entorno que puede inducir el silenciamiento sistémico de genes en el organismo.
SPANDAM
Desarrollo de una herramienta de simulación para orientar la toma de decisiones y el diseño de políticas destinadas a lograr un desarrollo demográfico, socioeconómico y medioambiental equilibrado y sostenible en zonas afectadas por la despoblación.
PhotonHub Europe
PhotonHub Europe es el único Hub europeo en fotónica que integra las mejores tecnologías, instalaciones y conocimientos en fotónica así como la experiencia de 53 socios de toda Europa. El resultado es la creación de una ventanilla única que ofrece una amplia gama de recursos de apoyo a la industria para acelerar la integración de la fotónica en sus productos y procesos.
RethinkAction
Desarrollo de una plataforma intersectorial para la toma de decisiones para fomentar la acción climática, centrada en soluciones de mitigación y adaptación basadas en el uso de la tierra. Los ciudadanos y los responsables de la toma de decisiones serán el centro de la acción a través de procesos participativos.
Damperdoor
DAMPERDOOR busca desarrollar un sistema competitivo y de altas prestaciones para puertas correderas en el sector del mueble. Estas prestaciones buscan un cierre autocontrolado, con independencia de la fuerza excesiva que un usuario pueda aportar en la acción de cierre y por tanto evitando los golpes y con capacidad para completar el recorrido hasta un cierre total y exacto.
Komfibra
KOMFIBRA tiene como objetivo principal el desarrollo de una bebida fermentada (kombucha) enriquecida en fibra, sin pasteurizar y que mantenga unas óptimas características organolépticas.
RENERMap
El objetivo general de RENERMap es conseguir un análisis detallado del potencial renovable disponible a nivel municipal incluyendo tanto cubiertas como territorio, para dar respuesta a la demanda de energía que este genera, y ayudar a conseguir el desarrollo de municipios energéticamente autosuficientes.
Happening
El proyecto HAPPENING está desarrollando una solución basada en bombas de calor descentralizadas de fácil instalación, mínimamente intrusiva para los ocupantes del edificio y fácilmente adaptables a un gran número de situaciones difíciles en los edificios.
Nuevo equipo en materias de fabricación digital avanzada
La presente propuesta se centra en el Concepto Fab LAb (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) consistente en es un taller de fabricación digital de uso personal, es decir, un espacio de producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por ordenadores.
Desarrollo de líneas de investigación sobre calidad de aire y procesos agroecológicos
Las líneas de investigación de CALIDAD DE AIRE y PROCESOS AGROECOLÓGICOS buscan conseguir soluciones sostenibles para paliar problemas ambientales como la mala calidad del aire, la regeneración verde urbana, bienestar ambiental en las ciudades, manejo y restauración de cuencas urbanas…
Proceso sostenible de generación y purificación de biocombustibles
El proyecto se centra en la valorización de residuos orgánicos agro-industriales para la producción de biometano, mediante procesos de digestión anaerobia. Además, el uso de tecnologías de tratamiento de corrientes gaseosas y líquidas estarán basadas en contactores de membranas y membranas de ósmosis inversa, respectivamente
VALOMASK
VALOMASK está encaminado al diseño y desarrollo de una gestión sostenible de mascarillas usadas, en el contexto del brote de COVID-19. La iniciativa surge debido al incremento exponencial de los residuos médicos generados durante la pandemia
Primera adquisición en España de la Tecnología de deshidratación por energía radiante al vacío «REV TM»
La deshidratación es un proceso utilizado comúnmente en la industria de procesamiento de alimentos y en la producción de materiales biológicamente activos con el fin de conservar los productos o facilitar su incorporación en distintos procesos industriales o matrices alimentarias.
AgriGenomics Hub
El proyecto se centra en potenciar la actividad biotecnológica industrial agrícola en Turquía, desde la granja a la empresa agro, a través de conocimiento, tecnologías y nuevos productos surgidos de la creación de un centro de investigación e innovación centrado en el estudio agrogenómico de animales y plantas.
5R
La Red 5R, Red Cervera de tecnologías Robóticas en Fabricación Inteligente, tiene como misión establecer una red colaborativa, dotada con la necesaria tecnología, herramientas e infraestructuras para actuar como elemento tractor del desarrollo e introducción de nuevas tecnologías robóticas en el tejido industrial.
FRONTSH1P
Frontsh1p contribuirá a impulsar la transición verde en la región de Polonia Lódzkie. Una región que por un lado, depende fuertemente de la extracción de carbón, y por otro lado, ha sido pionera de la (bio)economía desde principios de los 2000. La región siempre ha estado en la frontera de la innovación y se ha convertido en una de las regiones líderes en el campo de la economía circular
H24NewAge
H24NEWAGE tiene como objetivo principal el desarrollo de tecnologías avanzadas y su transferencia industrial para potenciar el posicionamiento de los centros y empresas españoles en la cadena de valor del hidrógeno, y así contribuir a alcanzar los objetivos definidos en la Hoja de Ruta del Hidrógeno.
Portable 3DPrinter
Portable 3D Printer busca la innovación en los procesos de construcción promoviendo la industrialización y personalización de la construcción que proporcionan las tecnologías de impresión 3D.
SRURAL
SRURAL propone investigar y avanzar en reconocidas tecnologías disruptivas (computación cognitiva, computación en el eje y geo-información dinámica), así como demostrar su aplicación en nuestros espacios naturales y su amplio patrimonio cultural bajo un todo considerado como paisaje cultural.
MEATING PLANTS
Explorar nuevas fuentes proteicas vegetales, principalmente especies de leguminosas autóctonas de la Comunidad de Castilla y León, que junto a la incorporación de subproductos o destríos de verduras y el uso de tecnologías como la extrusión y la texturización, permitan generar un producto alternativo innovador con características nutricionales, funcionales y organolépticas análogas a productos cárnicos.
NetZeroCities
NetZeroCities reconoce la necesidad de las ciudades de desarrollar estrategias específicas que se adapten a los contextos locales y regionales, y las ayudará con servicios y temáticas agregadas y co-diseñadas por expertos a través de una plataforma one-stop-shop accesible para todas las ciudades a través de un portal online.
Hydro4U
Hydro4U aborda la demostración de soluciones innovadoras y sostenibles de generación de mini-hidráulica en países de Asia Central. En paralelo a la generación renovable, se considerará la integración del nexo agua-energía-alimentos-clima y aspectos transfronterizos.
LocalRES
El proyecto LocalRES desplegará sistemas de energía locales innovadores impulsados por comunidades energéticas de energía renovable, con el objetivo de alcanzar una transformación energética justa y social.
FIREPOCTEP
Adaptación al cambio climático mediante la prevención y gestión del paisaje a grandes incendios forestales (GIF) en áreas rurales transfronterizas entre España y Portugal