Proyectos
casos de éxito

Proyectos de CARTIF
DELOREAN
DELOREAN tiene como objetivo obtener nuevas materias primas partiendo del tratamiento de residuos generados en un sector crítico de la región, la automoción. Los tres residuos investigados, neumáticos, aceites lubricantes y polipropileno, se generan en elevadas cantidades y su carácter contaminante hace necesario el desarrollo de nuevas vías para su gestión y aprovechamiento.
NUTRIBER
Aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de una panceta ibérica nutricionalmente mejorada. Reduciendo el contenido de sodio en la formulación y limitando los nitritos/nitratos.
HySGRID+
El objetivo de la Red Cervera HySGRID+ es fortalecer la capacidad tecnológica y fomentar la cooperación sólida de centros tecnológicos españoles con un elevado nivel de complementariedad, con el fin de investigar y desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que faciliten la creación de comunidades energéticas locales (CEL)
AGROVIS
“Computación VISual inteligente para productos/procesos del sector AGROalimentario”, es un proyecto de investigación industrial enmarcado en el campo de la visión por computador (habilitador digital de la industria 4.0) asociada al sector agroalimentario.
NEMO
NEMO tiene como objetivo crear una solución para medir empíricamente las emisiones y el ruido emitido por los vehículos individuales. Proporcionando una solución global y escalable para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto del ruido en las ciudades de la UE.
BioSFerA
BioSFerA tiene como objetivo desarrollar una tecnología interdisciplinaria rentable para producir combustibles sostenibles para los sectores de aviación y marítimo. El proceso general, que combina parte termoquímica, biológica y termocatalítica, se basa en la gasificación de biomasa y otros desechos biogénicos y la fermentación en dos etapas del gas de síntesis producido.
ITEHIS
Aplicabilidad de tecnologías innovadoras y digitales para proceder a la inspección técnica de edificios históricos de uso público o privado. Metodología cohesionada por cohesionados por HBIM (Heritage BIM).
MiniStor
MiniStor busca diseñar y producir un novedoso sistema compacto de almacenamiento integrado que proporcione calefacción, refrigeración y electricidad en edificios residenciales.
MUSEGRIDS
El proyecto MUSE GRIDS quiere contribuir al desarrollo de sistemas de gestión de redes de energía locales interconectadas para un mejor aprovechamiento de las sinergias entre esas redes.
ATELIER
ATELIER es un proyecto demostrativo cuyo principal objetivo es el diseño, implementación y validación de Distritos de Energía Positivos (PEDs) en Ámsterdam y Bilbao
INTERPRETER
INTERPRETER plantea una propuesta de gestión de redes modular consistente en 10 aplicaciones software que optimizarán el diseño, planificación, operación y mantenimiento de la red eléctrica.
TALENT
El proyecto TALENT persigue aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico mediante la reducción del coste asociado a la integración de baterías en la red eléctrica.
REWARDHeat
El objetivo general de REWARDHeat es demostrar una nueva generación de redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC) de baja temperatura, que podrán recuperar calor renovable (RES) y residual (WH) disponible a baja temperatura.
LIFE LANDFILL BIOFUEL
El objetivo de LIFE LANDFILL BIOFUEL es demostrar el rendimiento técnico de una solución rentable basada en la implementación de nuevas técnicas de explotación de las celdas de residuos para mejorar la producción de biogás
LOCOMOTION
LOCOMOTION diseñará un conjunto de IAMs que proporcionará a políticos y otros grupos de interés, herramientas de evaluación para analizar la viabilidad, efectividad y costes de las diferentes políticas y estrategias de sostenibilidad.
SunHorizon
El proyecto SunHorizon tiene como objetivo demostrar que la combinación de tecnologías (TP) como paneles solaresy bombas de calor gestionadas con un controlador con capacidades predictivas, proactivas y de autoaprendizaje permite ahorrar energía.
BIOMOTIVE
El proyecto BIOMOTIVE busca demostrar la producción de nuevos biomateriales de alto rendimiento (poliuretano termoplástico, espumas y fibras) para el sector del automóvil, con el objetivo de revolucionar el mercado.
SocialRES
El proyecto SocialRES busca aumentar el conocimiento científico sobre los aspectos no tecnológicos que impiden la adopción de alternativas energéticas sociales como cooperativas, agregadores o plataformas de crowdfunding.
SO WHAT
SO WHAT tiene como fin desarrollar y validar un software integrado para auditar procesos industriales, planificar y simular de sistemas de valorización calor y frío residual (WH/C) para la identificación de escenarios económicamente viables para satisfacer la demanda local.
ZEOCAT-3D
El proyecto ZEOCAT-3D aborda la conversión de metano, procedente de gas natural y biogás, en hidrocarburos aromáticos de alto valor añadido y fácilmente transportables
TRREX
En la actualidad, las inspecciones que se llevan a cabo en túneles de carretera y ferroviarios se realizan de forma manual. CARTIF y Geocisa estudiaron cómo implementar tecnologías que permitan realizar estas inspecciones de forma automática y lograr un mantenimiento preventivo de los túneles, desarrollando un sistema capaz de organizar los datos recogidos.
AI4EU
El proyecto AI4EU pretende dotar a los usuarios de recursos basados en IA que faciliten la investigación científica y la innovación,
INBEC
El proyecto INBEC trata de lograr el impulso y desarrollo de una economía sostenible a través de la innovación y la cooperación empresarial. Para ello, se plantea utilizar una metodología que maximice el potencial de la Bioeconomía.
AIROSO
PROYECTOS CARTIF AIROSO Integrando la robótica en la sociedadDescripciónEn el proyecto AIROSO se avanzará en la integración de la robótica en la sociedad progresando en dos direcciones: la convivencia de robots sociales con personas mayores y la interacción...
REPLACE
El objetivo de REPLACE es el desarrollo de nuevas metodologías para solucionar un problema medioambiental crítico, la destrucción de residuos plásticos procedentes del petróleo
MAKING-CITY
El objetivo principal de MAKING-CITY es conseguir ciudades bajas en carbono gracias al desarrollo de estrategias orientadas a la transformación del sistema energético urbano.
BIM-SPEED
El proyecto BIM-SPEED tiene como objetivo conseguir incrementar el uso de metodologías BIM en renovaciones integrales de edificios para conseguir mejorar su eficiencia energética
MAtchUP
MAtchUP es un proyecto demostrativo cuyo principal objetivo es la implementación de tecnologías innovadoras en los sectores energía, movilidad e ICT
OptiGrid
El objetivo del proyecto Optigrid es la investigación y el desarrollo de conceptos y servicios que permitan una mayor flexibilidad en la generación y demanda eléctrica.
LIFE NEXUS
Cómo transformar las redes urbanas de abastecimiento de agua en una fuente de energía renovable. Sistemas de generación mini-hidráulica para recuperar la energía.
SUDOKET
El proyecto Sudoket centra su actividad en el mapeo, consolidación y diseminación de las Key Enabling Technologies (KETs) para el sector de la construcción en el espacio SUDOE.
SISGENER
El objetivo de SISGENER es el desarrollo de un sistema de gestión energética integral de bajo coste para la gestión de la generación y los consumos que se realizan en edificios con servicios centralizados.
NUTRIMAN
El fin de NUTRIMAN es que los agricultores comprendan y conozcan los beneficios reales de los fertilizantes de origen biológico y cómo adoptarlos y usarlos de forma práctica en sus cultivos.
NUTRI2CYCLE
NUTRI2CYCLE aborda las lagunas actuales en los ciclos del N, P y C de los diferentes sistemas agrícolas europeos y los problemas medioambientales relacionados mediante la implementación de sistemas de gestión optimizados
PENNYFUEL
El proyecto PENNYFUEL pretende demostrar la viabilidad técnico-económico-medioambiental de una estrategia sostenible de producción de biodiesel, basada en el aceite vegetal del Thlaspi arvense (Pennycress).
LIFE myBUILDINGisGREEN
LIFE myBUILDINGisGREEN se encarga de la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación local de edificios de educación y sociales frente al Cambio Climático
GO INPULSE
El Grupo Operativo INPULSE (GO_INPULSE) nace para potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la dependencia externa de proteína para piensos a través del trabajo conjunto de distintos actores.
HOUSEFUL
OUSEFUL propone un cambio innovador de paradigma hacia la economía circular en el sector de la vivienda. Su fin último es desarrollar y demostrar un servicio sistémico integrado (Servicio HOUSEFUL) compuesto por 11 soluciones circulares co-creadas por los agentes involucrados en la cadena de valor de la vivienda.
SMART FACTORY
El proyecto Smart Factory ha abordado la investigación industrial y validación tecnológica de sistemas avanzados de gestión de datos e información para industrias manufactureras de Castilla y León.
CCliMAP
El proyecto CCliMAP tiene como objetivo general proporcionar recursos e instrumentos de ayuda a la toma de decisión para la reducción de los gases de efecto invernadero
I-visart
i-Visart, “Nuevas metodologías de visión artificial para la inspección visual integral de superficies altamente reflectantes y texturizadas”, es un proyecto de investigación industrial enmarcado en el campo de la visión por computador (habilitador digital de la industria 4.0) asociada al sector industrial.
NBS-Lab
El proyecto NBS-Lab investiga sobre el uso funcional de recursos naturales para resolver problemáticas ambientales derivadas del cambio del clima y deterioro ecosistémico de las zonas urbanas y periurbanas.
Esta iniciativa busca posicionamiento competitivo de empresas regionales en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS – Nature Based Solutions).
TEC4ENERPLAN
El objetivo de la Red Cervera HySGRID+ es fortalecer la capacidad tecnológica y fomentar la cooperación sólida de centros tecnológicos españoles con un elevado nivel de complementariedad, con el fin de investigar y desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que faciliten la creación de comunidades energéticas locales (CEL)
BIOMETRANS
El proyecto BIOMETRANS busca fomentar la valorización de los residuos de biomasa seca y húmeda que se generan en la Región Iberoamericana, mediante la producción de biometano y fomentar su empleo como biocombustible de transporte.
ALTERNFEED
ALTERNFEED pretende obtener alternativas sostenibles al uso de harinas y aceite de pescado o de Krill en la fabricación de pienso acuícola dando un valor añadido a varios ingredientes alternativos a la vez, con el fin de aprovechar las características de cada uno y sus sinergias.
GO INSECT
GO_INSECT investiga las posibilidades de los insectos como fuente de proteína alternativa y sostenible para alimentación e identifica los requisitos necesarios que aseguren la viabilidad técnico-económica de proyectos relacionados con la cría industrial de insectos.
Sharem
El objetivo principal del proyecto SHAREM es diseñar, desarrollar y validar un sistema robotizado modular y configurable, para la realización de terapias de rehabilitación, neuro-rehabilitación, habilitación o estimulación de los miembros superiores.
REUSEHEAT
El objetivo del proyecto ReUseHeat es demostrar sistemas pioneros, avanzados, modulares y replicables que hagan posible la reutilización del calor sobrante disponible a escala urbana.