Proyectos CARTIF
INHERIT
Soluciones de nueva generación sostenibles, inclusivas, eficientes y resilientes en el uso de recursos de patrimonio cultural
Descripción
La visión general de INHERIT es crear una metodología sistemática, acompañada de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de vanguardia, como Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y análisis de (big) data y prácticas sociales y de comportamiento asociadas, hacia soluciones sostenibles, inclusivas y eficientes en el uso de recursos para el Patrimonio Cultural.
INHERIT permitirá intervenciones socialmente innovadoras y económicamente viables en diferentes niveles urbanos (edificios, ciudad/barrio), cubriendo todos los aspectos relevantes del ciclo de vida del entorno construido patrimonialmente: 1) Diseño y renovación; 2)Monitorización, operación y gestión; 3) Conservación y mantenimiento. Las soluciones se probarán en 8 sitios patrimonio cultural de toda la UE. Además, INHERIT creará un programa de desarrollo de capacidades dirigido a operadores y partes interesadas del patrimonio para apoyar el patrimonio cultural sostenible con especial atención a la comunidad y los proyectos NEB y trabajará en recomendaciones políticas hacia el patrimonio sostenible.
Objetivos
-
- Involucrar a los actores interesados en un proceso de co-creación para diseñar el enfoque de INHERIT, permitiendo la evaluación, el análisis y el apoyo a las decisiones para un patrimonio cultural abierto, accesible, inclusivo, resiliente, sostenible y de bajas emisiones.
- Proponer un marco novedoso para inspeccionar, monitorizar y evaluar el patrimonio cultural, y un catálogo de soluciones rentables hechas a medida en pilares temáticos clave (energía, recursos, resiliencia climática e inclusión).
- Diseñar y desarrollar una plataforma basada en TIC, que permita el intercambio de datos y servicios basados en datos para apoyar la toma de decisiones y el análisis de los actores interesados de patrimonio cultural, y promover la renovación sostenible, la monitorización, lagestión y el mantenimiento eficientes del entorno construido como patrimonio.
- Probar y evaluar los servicios con actores interesados relevantes en 8 pilotos en toda la UE, y allanar el camino para sus planes de explotación y sostenibilidad.
- Proporcionar un programa de desarrollo de capacidades y ponerlo a disposición de los actores interesados de patrimonio cultural, facilitando la replicación y sostenibilidad de las soluciones INHERIT.
Acciones
- Responsable del Responsable del establecimiento de un enfoque común de la UE para llevar a cabo la inspección ténica digital de los edificios patrimoniales, con el fin de evaluar el estado actual y priorizar objetivamente los recursos que se asignarán para cubrir todos los aspectos relevantes de su ciclo de vida, sobre un modelo H-BIM multidimensional y polivalente.
- Responsable de desarrollar un marco y procedimientos para evaluar y monitorizar los edificios patrimonio cultural en diferentes dimensiones: eficiencia energética, calidad y confort ambiental interior, accesibilidad e inclusión, eficiencia de recursos y circularidad, y resiliencia climática.
- Responsable del desarrollo del servicio de mantenimiento preventivo con H-BIM. CARTIF desarrollará un modelado semnático H-BIM multidimensional, para permitir la exploración y el análisis multifacético de intervenciones de (re)utilización en varios escenarios en un análisis multidimensional, superando el enfoque tradicional de entrega de diseño-oferta-construcción.
- Responsable del desarrollo del servicio de escenarios climáticos en entorno construido patrimonial. Este permitirá evaluar los impactos más relevantes que afectan a los edificios patrimonio cultural en diferentes pilotos (ciudad de Jastrebarsko, Croacia; y ciudad de Visby, Suecia), a escala ciudad, de acuerdo con las amenazas climáticas más destacadas.
- Responsable del Piloto Español, el Monasterio de Ntra. Sra. Del Prado, en Valladolid. Es un monumento histórico y artístico nacional con tres claustros de dos plantas y arcos de medio punto. INHERIT optimizará la eficiencia energética global, especialmente en lo que respecta a la rentabilidad, afrontando soluciones aplicables a la renovación histórica fiable y respetuosa de los edificios patrimoniales.
Resultados Esperados
- Metodología para realizar la inspección técnica de edificios patrimoniales con base digital, que es la base para el desarrollo del modelo H-BIM multidimensional y polivalente.
- Marco de evaluación y monitorización para evaluar el estado actual de los edificios del patrimonio cultural y permitir su monitorización a través de una serie de pilares mediante un conjunto de indicadores que se evaluarán.
- Servicio de Mantenimiento Preventivo con H-BIM, entregando un modelo colaborativo H-BIM en forma de estructura de información espacial georreferenciada semánticamente significativa, probado en el Piloto Español (Monasterio de Ntra. Sra. Del Prado, en Valladolid).
- Servicio de Escenarios Climáticos en Entorno Construido Patrimonial, que evaluará los impactos más relevantes que afectan a los edificios patrimoniales a nivel ciudad, calculando indicadores relevantes que se verán impactados por los diferentes escenarios climáticos.
- Contribución a otros servicios sobre: Uso de pantalla interactiva e interfaces AR-VR para el diseño de edificios patrimoniales y la construcción de renovaciones; Herramienta de apoyo a la toma de decisiones para una planificación óptima de la renovación; Gemelo Digital para la monitorización y gestión en tiempo real de instalaciones patrimoniales; y una Solución basada en SIG para el mantenimiento sostenible del patrimonio.
Línea I+D
- Investigación en técnicas avanzadas en la planificación energética multi-escala (edificio a región)
Socios
|
|
Horizonte Europa
101123326
Presupuesto Total: 4.999.937,50€
Presupuesto CARTIF: 437.875€
Financiación CARTIF: 437.875€
Duración: 01/10/2023 – 31/03/2027

Responsable
Carla Rodríguez
División de Energía
Networking
Proyectos de Políticas de Energía y Clima:
IAM COMPACT
IAM COMPACT da soporte en la evaluación de la viabilidad y los avances hacia los objetivos climáticos mundiales, así como el diseño de la próxima serie de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y la planificación de políticas más allá de 2030.
BUILDSPACE
El objetivo de BUILDSPACE es unir datos terrestres de edificios con imágenes aéreas de drones equipados con cámaras térmicas y datos de ubicación anotados de servicios de satélite para brindar servicios innovadores para los actores del sector del construcción y urbanos.
ECOESION_TOOL
El principal objetivo del proyecto Ecoesion_tool es la implementación de una herramienta web, amigable y fácil de usar basada en el modelo Ecoesion desarrollado por la Universidad de Pisa (UNIPI)
NEVERMORE
NEVERMORE dará soporte a la excelencia en la investigación climática superando el actual enfoque en la evaluación de los impactos y riesgos del cambio climático por sectores, así como las políticas y medidas de adaptación y mitigación.
PACES Logroño
El objeto del proyecto es la preparación y elaboración en el marco del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía, del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible del Municipio de Logroño.
SPANDAM
Desarrollo de una herramienta de simulación para orientar la toma de decisiones y el diseño de políticas destinadas a lograr un desarrollo demográfico, socioeconómico y medioambiental equilibrado y sostenible en zonas afectadas por la despoblación.
RethinkAction
Desarrollo de una plataforma intersectorial para la toma de decisiones para fomentar la acción climática, centrada en soluciones de mitigación y adaptación basadas en el uso de la tierra. Los ciudadanos y los responsables de la toma de decisiones serán el centro de la acción a través de procesos participativos.
RENERMap
El objetivo general de RENERMap es conseguir un análisis detallado del potencial renovable disponible a nivel municipal incluyendo tanto cubiertas como territorio, para dar respuesta a la demanda de energía que este genera, y ayudar a conseguir el desarrollo de municipios energéticamente autosuficientes.
EACC_Extremadura
Estrategia Extremeña de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 tiene como objetivo analizar la influencia del cambio climático sobre la Comunidad Autónoma de Extremadura, identificando impactos, riesgos y vulnerabilidades climáticas sobre los sectores estratégicos de la región.
e-PARCERO
ePARCERO desarrollará un visor automatizado que permita la identificación de las parcelas catastrales sin uso actual en demostradores ubicados en ejes logísticos de Castilla y León, teniendo en cuenta los diferentes condicionantes que pueden afectar a cada parcela.
BUILTHUB
BUILTHUB tiene como objetivo desarrollar una recopilación estructurada e inclusiva de datos fiables sobre el parque edificatorio de la UE, así como un centro de datos de fácil acceso y uso, en la forma de una plataforma web.
EACC Val
El proyecto EACC Val tiene como objetivo analizar la influencia del cambio climático sobre el municipio de Valladolid, identificando riesgos y vulnerabilidades climáticas y proponiendo acciones que permitan su adaptación climática futura.
LOCOMOTION
LOCOMOTION diseñará un conjunto de IAMs que proporcionará a políticos y otros grupos de interés, herramientas de evaluación para analizar la viabilidad, efectividad y costes de las diferentes políticas y estrategias de sostenibilidad.
ELISE Energy Pilot
El objetivo de ELISE action es promover una aproximación coherente y consistente al intercambio y reutilización de datos localizados más allá de fronteras y sectores, apoyando los objetivos de las políticas de la UE.
CCliMAP
El proyecto CCliMAP tiene como objetivo general proporcionar recursos e instrumentos de ayuda a la toma de decisión para la reducción de los gases de efecto invernadero
TEC4ENERPLAN
El objetivo de la Red Cervera HySGRID+ es fortalecer la capacidad tecnológica y fomentar la cooperación sólida de centros tecnológicos españoles con un elevado nivel de complementariedad, con el fin de investigar y desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que faciliten la creación de comunidades energéticas locales (CEL)