
Foro de Bioeconomía Valladolid
La Bioeconomía agrupa a todo el conjunto de las actividades económicas que utilizan materias primas de origen biológico y que llevan al mercado productos diversos, incluyendo alimentos, extractos y compuestos para la nutrición y la farmacia, biopolímeros y bioplásticos, productos químicos a granel, biocombustibles y bioenergía.
El desarrollo de las tecnologías de la bioeconomía circular está permitiendo transformar materiales como los restos de cosechas y de la producción ganadera en nuevos productos que se pueden comercializar, tanto en la propia cadena alimentaria como en otros sectores económicos.
Este año el Foro de Bioeconomía Cajamar se organiza en Valladolid, con la colaboración del ITACYL y CARTIF. El objetivo de este foro es dar a conocer el estado actual de las tecnologías aplicables de valorización de subproductos y residuos de la industria agroalimentaria, así como intercambiar opiniones con los protagonistas de su desarrollo e implementación.
Programa Foro Bioeconomía
10:15 Bienvenida y presentación
10:30 Ponencias Introductorias
- Desarrollos recientes de la bioeconomía en Europa- Perspectiva para una recuperación post-COVID; Christian Patermann
- Revisión de las tecnologías de tratamiento de purines y estiércoles; Mari Cruz García
11:00 BLOQUE I: La Bioeconomía aplicada a la gestión de los residuos y subproductos ganaderos
- 11:00 – 11:10 La utilización de los purines como una enmienda orgánica; Sergio Atarés
- 11:10 – 11:20 Experiencias en la utilización de purines para la producción de biogás; Ignacio Sanchiz
- 11:20 – 11:30 La valorización del suero de quesería. Proyecto LACTOCYL; Beatriz Molinuevo
- 11:30 – 11:40 La gestión de las deyecciones ganaderas en el s.XXI, una oportunidad para la bioeconomía circular; Francesc Prenafeta
- 11:40 – 11:50 La valorización de subproductos de origen animal. Javier Velasco
- 11:50 – 12:00 Proyecto de bioeconomía circular en la transformación agroalimentaria: del subproducto al fertilizante generando energía; Jorge Montero
- 12:00 – 12:10 Recuperación de biomateriales de alta calidad a partir de residuos agroalimentarios y ganaderos; Marisa Hernández
- 12:10 – 12:20 Valorización de subproductos oleaginosos: hidrólisis enzimática de oleínas vegetales para la destilación de ácidos grasos; Laura Sánchez
- 12:20 – 12:30 Discusión y comentarios
12:30 BLOQUE II: Casos de Éxito de la Bioeconomía Circular en Castilla y León
- 12:30 -12:40 Bioeconomía en una empresa de derivados de cereales; Francisco Ramón Hevia
- 12:40 – 12:50 Bioeconomía en una granja; Alberto Pascual
- 12:50 – 13:00 Utilización integral de los subproductos de la vid; Carlos Moro
- 13:00 – 13:10 Bioeconomía en una quesería; Alberto Ballestero
- 13:10 – 13:20 Bioeconomía y gestión de subproductos cárnicos. Caso de CAMPPFRÍO; Benito Tapiador
- 13:20 – 13:30 Discusión y comentarios
13:30 Mesa redonda sobre las oportunidades e la valorización de subproductos agroalimentarios y conclusiones
Organiza: Cajamar
Más información: Foro Bioeconomía Valladolid