Smart Grids
Redes inteligentes

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Smart Grids
Descripción
En el área de Red Inteligente trabajamos en la investigación y desarrollo de sistemas de gestión óptima de microrredes eléctricas con generación renovable y almacenamiento en baterías. También trabajamos en la integración de microrredes eléctricas con redes térmicas y en la hibridación de sistemas de baterías.
Así mismo, desarrollamos sistemas para gestionar la flexibilidad de conjuntos de cargas eléctricas y procesos industriales, lo que abre las puertas a que los usuarios puedan proveer servicios auxiliares o a la participación en futuros mercados de flexibilidad.
Como complemento a estas actividades, también desarrollamos gemelos digitales de baterías y modelos de predicción de la generación renovable y de la demanda de energía.
Líneas de Investigación
- Investigación en algoritmos de control avanzado para la planificación óptima de redes energéticas híbridas (sector couplling), distribuidas y con almacenamiento.
- Investigación en algoritmos de control para la demanda flexible, la respuesta de la demanda y su participación en mercados.
- Investigación en algortimos para la observabilidad y reconfiguración de la red eléctrica (resiliencia).
- Investigación en herramientas para la gestión de comunidades de energía.
- Investigación en estrategias avanzadas e inteligentes para la gestión, operación y mantenimiento de edificios basado en AI/ML/DL para la generación de sistemas de ayuda a la toma de decisión.
Redes y plataformas
Publicaciones
- Martín Crespo, Alejandro, y Saludes Rodil, Sergio. Uso de la flexibilidad de cargas eléctricas con inercia térmica mediante una batería virtual para la regulación de la red. V Congreso de Smart Grids. Madrid, diciembre 2018.
- Martín Crespo, Alejandro; Saludes Rodil, Sergio y Baeyens, Enrique. Flexibility Management with Virtual Batteries of Thermostatically Controlled Loads: Real-Time Control System and Potential in Spain. (2021)
Clientes de referencia:
Responsables

Ali Vasallo Belver
Director de División Energía

Sergio Saludes Rodil
Director del área Smart Grids
Proyectos relacionados
PISTIS
PISTIS presenta una plataforma federada de intercambio/comercio y monetización de datos de referencia para el intercambio y uso seguro, fiable y controlado de activos de datos propios e inteligencia basada en datos.
CERFLEX
CERFlex consiste en investigar en el desarrollo y modos de implementación de soluciones TIC que ayuden al despliegue de un nuevo concepto de comunidades energéticas, especialmente enfocado en el ámbito rural.
AGISTIN
AGISTIN permitirá a los usuarios industriales un rápido despliegue de energías renovables a través de la integración avanzada de tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras. La rápida descarbonización de la industria a través de la electrificación, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de estabilidad de la red presentan una oportunidad única para nuevas formas de almacenamiento y esquemas para su integración en la red
EVPLAN
EVPLAN busca desarrollar herramientas que sirvan como base a la toma de decisiones estratégicas que beneficien a usuarios y futuros consumidores de VE.
TIGON
La proliferación de las energías renovables y de las cargas eléctricas que funcionan con corriente continua han originado un creciente interés en las redes eléctricas que funcionan con corriente continua. Esto es debido a que este tipo de redes tienen una mayor eficacia, seguridad, flexibilidad y fiabilidad que las que funcionan con corriente alterna.
MUSEGRIDS
El proyecto MUSE GRIDS quiere contribuir al desarrollo de sistemas de gestión de redes de energía locales interconectadas para un mejor aprovechamiento de las sinergias entre esas redes.
INTERPRETER
INTERPRETER plantea una propuesta de gestión de redes modular consistente en 10 aplicaciones software que optimizarán el diseño, planificación, operación y mantenimiento de la red eléctrica.
TALENT
El proyecto TALENT persigue aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico mediante la reducción del coste asociado a la integración de baterías en la red eléctrica.
SocialRES
El proyecto SocialRES busca aumentar el conocimiento científico sobre los aspectos no tecnológicos que impiden la adopción de alternativas energéticas sociales como cooperativas, agregadores o plataformas de crowdfunding.
OptiGrid
El objetivo del proyecto Optigrid es la investigación y el desarrollo de conceptos y servicios que permitan una mayor flexibilidad en la generación y demanda eléctrica.