Recursos naturales
MEDIO AMBIENTE y CLIMA

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Recursos Naturales y Clima
Descripción
El Área de Recursos Naturales y Clima tiene como misión principal la investigación y el desarrollo de procesos y tecnologías que contribuyan al manejo y gestión sostenibles de los recursos naturales y a la mejora y protección del medio ambiente, prestando especial atención a aquellos aspectos que contribuyan a paliar los efectos del cambio climático.
El equipo de esta área contribuye a la comprensión científica del planeta y los seres que lo habitan, estudiando la estructura y funcionamiento de la naturaleza y fomentando la sostenibilidad en el uso de sus recursos.
Ámbitos de actividad
- Bio-urbanismo, soluciones basadas en la Naturaleza. Sostenibilidad ambiental.
- Procesos agronómicos. Sustratos y fertilizantes inteligentes. Bioremediación.
- Procesos sostenibles de depuración de aire y potabilización de agua. Biofiltros.
- Planficación climática, urbana y rural. Calidad del aire, modelizado de atmósferas.
- Modelado ambiental del territorio.
Capacidades
- Renaturalización de espacios urbanos e industriales.
- Desarrollo de nuevos biofertilizantes y bioestiumulantes.
- Evaluación de mejora de suelos de cultivo forestales y agrícolas.
- Diagnósticos de productividad minera.
- Ensayo y desarrollo de nuevos materiales fotocatalíticos.
Patentes
- EP14380020: Surface treatment of asphalt road pavements with a photocatalitic composition for the abatement at atmospheric pollutants.
Redes y plataformas
- AIF: Asociación Ibérica de la Fotocatálisis.
- EERA: European Energy Research Alliance.
- EIP-Raw Materials: EIP on Raw Materials. Commitments MetGrow & C&D-WRAM (Action Area I.4 & I.5 respectivamente).
- EIP-Water: EIP on Water Action Group on Water reuse and recycling (ID AG045).
- JPI CH: National Consultation Panel para la JPI Cultural Heritage and Global Change.
Publicaciones
- Hidalgo, D. (2019). Sistemas dinámicos de medición de emisiones: el proyecto LIFE GySTRA y la tecnología RSD. Revista Carreteras. 1, 1-8. ISSN: 0212-6389.
- M. Gómez, N. Martín, I. Rodriguez, F.J. Martínez, J.L. Casas, G. Rivas (2019). Proyecto LIFE ALCHEMIA: tratamientos sostenibles para eliminar la radioactividad natural del agua. RETEMA (Revista Tecnica del Medio Ambiente), 212, 112-116. ISSN:1130-9881.
- Rozanska M. K., Del Vecchio M., Sánchez R. (2018) Metodología para re-naturalización de las ciudades, España. CONAMA 2018. ISBN de las actas del congreso: 978-84-09-07670-3.
- R. Marrs, J. Rasal, R. Sánchez, L. Connor, S. Blackbird, R. Rose, Rewilding the uplands: the effects of removing sheep grazing on soils and plants. Aspects of Applied Biology 139, 2018. Ecosystem and Habitat Management: Research, Policy, Practice.
- Raúl Sánchez Francés, Silvia Gómez Valle and Nuria García Rueda. “The urban fight against climate change through Nature-Based Solutions: The URBAN GreenUP project. Regional Insights: A selection of articles providing a fresh take on regional studies. 2020 RSA Magazine.
- Nueva estrategia para la renaturalización de ciudades a través de soluciones basadas en la naturaleza. Autores: Sánchez R., González, P. Revista / Editorial: Equipamiento y Servicios Municipales Páginas, volumen, año: pp.50-54, Vol. 183, 2018 ISSN: 1131-6381
- Effects of removing sheep grazing on soil chemistry, plant nutrition and forage digestibility: Lessons for rewilding the British uplands. Doi: 10.1111/aab.12462
Clientes de referencia:
Responsables

Alberto Moral Quiza
Director Gestión de División de Agroalimentación y Procesos

Raúl Sánchez Francés
Director del área Recursos Naturales y Clima
Proyectos relacionados
AgriGenomics Hub
El proyecto se centra en potenciar la actividad biotecnológica industrial agrícola en Turquía, desde la granja a la empresa agro, a través de conocimiento, tecnologías y nuevos productos surgidos de la creación de un centro de investigación e innovación centrado en el estudio agrogenómico de animales y plantas.
FIREPOCTEP
Adaptación al cambio climático mediante la prevención y gestión del paisaje a grandes incendios forestales (GIF) en áreas rurales transfronterizas entre España y Portugal
PHENOLEXA
Los flujos secundarios agrícolas- aceitunas, vino, achicoria y cebollas- son ricos en compuestos bioactivos (BAC) y tienen propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y anticancerígenas. El proyecto desarrollará un proceso inocuo, eficiente y sostenible para afrontar este reto.
NEMO
NEMO tiene como objetivo crear una solución para medir empíricamente las emisiones y el ruido emitido por los vehículos individuales. Proporcionando una solución global y escalable para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto del ruido en las ciudades de la UE.
LIFE myBUILDINGisGREEN
LIFE myBUILDINGisGREEN se encarga de la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación local de edificios de educación y sociales frente al Cambio Climático
NBS-Lab
El proyecto NBS-Lab investiga sobre el uso funcional de recursos naturales para resolver problemáticas ambientales derivadas del cambio del clima y deterioro ecosistémico de las zonas urbanas y periurbanas.
Esta iniciativa busca posicionamiento competitivo de empresas regionales en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS – Nature Based Solutions).
LIFE ALCHEMIA
El Proyecto LIFE ALCHEMIA busca eliminar la presencia de radiactividad natural, uno de los retos actuales del agua de consumo humano.
REMESOL
REMESOL tiene como objetivo la recuperación de suelos agotados con baja producción agrícola aplicando suelos artificiales elaborados a base de mezclas de residuos, subproductos y productos.
LIFE GySTRA
LIFE GySTRA brindará la solución más efectiva para este problema, creando un sistema global para cuantificar, de manera precisa, las emisiones de los vehículos en situaciones reales de conducción, no solo para controlarlas, sino para apoyar en la creación de una política para lograr su reducción.
URBAN GreenUP
RBAN GreenUP es un proyecto cuyo objetivo es el desarrollo, la aplicación y la replicación de planes urbanos de renaturalización en varias ciudades europeas y no europeas con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático