Smart Cities
Ciudades inteligentes

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Smart Cities
Descripción
En el área de Smart Cities desarrollamos e implementamos planes Estratégicos en ciudades, mejorando su sostenibilidad planificando de forma adecuada la transición energética, a medio y largo plazo (2030, 2050). Además, mediante estrategias de capacity building fomentamos mantener esta capacidad en el entorno local.
Ayudamos también a desplegar nuestras soluciones como plataformas urbanas, fomentando la interoperabilidad entre las infraestructuras de la ciudad y buscando la toma de decisiones informadas aplicando tecnologías avanzadas de machine learning y Big Data. Fomentamos el despliegue de soluciones de movilidad urbana menos nocivas para el medio ambiente.
Así mismo, desarrollamos Planes de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PACES) y Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) para Municipios, además de evaluar la efectividad de estos planes.
Capacidades
- Liderazgo de procesos de transformación urbana en proyectos Smart City.
- Diagnóstico del estado inicial de la ciudad, mediante la realización de una auditoría que permite conocer su nivel inicial Smart.
- Fomento de nuevos modelos de gobernanza mediante despliegue de estrategias de Coaching-mentoring y de capacity building.
- Desarrollo, Análisis, Monitorización y Evaluación de Planes de Acción para la Energía y Clima Sostenible (PACES).
- Desarrollo de modelos de especificaciones abiertas para plataformas TIC de ciudad.
- Despliegue de un conjunto de más de 200 indicadores basados en standares para evaluar y validar el impacto de las iniciativas Smart en nuestras ciudades.
Ámbitos de actividad
- Planificación energética urbana integrada.
- Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible.
- Estrategias urbanas inteligentes.
- Plataformas de gestión urbana.
- Movilidad urbana sostenible.
Redes y plataformas
- BDVA: Big Data Value Association.
- ECTP: European Construction Technology Platform.
- EIP-Smart Cities and Communities: EIP on Smart Cities and Communities.
Publicaciones
- Hernández, J. L., Corredera, Á., García, R., Sanz, C., & Sanz, R. (2017, July). Low cost monitoring network for smart cities. In 2017 IEEE Workshop on Environmental, Energy, and Structural Monitoring Systems (EESMS) (pp. 1-5). IEEE.
- García-Fuentes, M. A., Pujols, C., García-Pajares, R., Vasallo, A., & Martín, A. (2013). Metodología de Rehabilitación Energética hacia Distritos Residenciales de Energía Casi Nula. Aplicación al Barrio del Cuatro de Marzo (Valladolid).
- García-Fuentes, M. A., Pujols, C., & García-Pajares, R. (2014, October). Residential areas retrofitting towards nearly Zero Energy Districts (nZED). A case study: Valladolid-Cuatro de Marzo. In Proceedings of the World Sustainable Buildings 2014 Conference, Barcelona, Spain (pp. 28-30).
- García-Fuentes, M., García-Pajares, R., Sanz, C., & Meiss, A. (2018). Novel Design Support Methodology Based on a Multi-Criteria Decision Analysis Approach for Energy Efficient District Retrofitting Projects. Energies, 11(9), 2368.
- Hernández, J. L., García, R., Fischer, M., Schonowski, J., Atlan, D., & Ruohomäki, T. (2019, June). An interoperable Open Specifications Framework for Smart City urban platforms. In 2019 Global IoT Summit (GIoTS) (pp. 1-7). IEEE.
- Vallejo, E., Criado, C., Arrizabalaga, E., & Vasallo, B. (2018). Urban Renovation at District Level: Cityfied Methodology. In Building and Management International Conference (BIMIC 2018). Proceedings.
- Hernández, J. L., Macía, A., Vasallo, A., Vallejo, E., Zubia, C., & Criado, C. (2017, November). Application of a KPI-Driven Protocol for Sustainability Assessment. In Multidisciplinary Digital Publishing Institute Proceedings (Vol. 1, No. 7, p. 698).
- Criado, C., Vallejo, E., Arrizabalaga, E., Vasallo, A., & García-Fuentes, M. Á. (2018). KPI-Driven Methodology for Urban Renovation at District Level. Sustainable Strategic Urban Planning. In Multidisciplinary Digital Publishing Institute Proceedings (Vol. 1, No. 7, p. 1114).
- Vasallo, A., Vallejo, E., Massa, G., Macía, A., Pablos, L., Criado, C., … & Larrinaga, F. (2019, June). The District Energy-Efficient Retrofitting of Torrelago (Laguna de Duero–Spain). In IOP Conference Series: Earth and Environmental Science (Vol. 290, No. 1, p. 012138). IOP Publishing.
- Hernández, J.L., García, R., Fischer, M., Schonowski, J., Atlan, D., Ruohomäki, T., «An interoperable Open Specifications Framework for Smart City urban platforms,» 2019 Global IoT Summit (GIoTS), Aarhus, Denmark, 2019, pp. 1-7,doi: 10.1109/GIOTS.2019.8766396.
- Mulero, S., Hernández, J.L., Vicente, J., Sáez, P., Larrinaga, F., “Planificador basado en datos de los recursos energéticos en un modelo de ciudad inteligente”, V Congress on Smart Buildings, Madrid, Spain, 26 June 2019.
- Hernández, J.L., Corredera, A., García, R., Sanz, C., Sanz, R., “A low-cost IoT monitoring system for Smart districts”, Global IoT Summit (IoT week) GIoTS 2018, Bilbao, Spain, 4-8 June 2018.
- Hernández, J.L.; Corredera, A.; García, R.; Sanz, C.;Sanz, R., «Low cost monitoring network for Smart Cities «, IEEE Workshop on Environmental, Energy and Structural Monitoring Systems (EESMS 2017), Milano, Italy, 24-25 July 2017.
- Hernández, J.L., Macía, A., Vasallo, A., Vallejo, E., Zubia, C., Criado, C., “Application of a KPI-driven protocol for sustainability assessment”, Sustainable Places, Middlesbrough (UK), 28-30 June 2017.
- Hernández, J.L., Macía, A., Vallejo, E., Pablos, L., Vasallo, A., Zubia, C., Criado, C., “Metodología holística para la evaluación de la sostenibilidad en ciudades inteligentes”, III Congreso Ciudades Inteligentes, Madrid, 26-27 April 2017.
- Hernández, J.L., Corredera, A., García, R., Sanz, R., Sanz, C., “Procedimiento de monitorización de bajo coste para ciudades inteligentes”, III Congreso Ciudades Inteligentes, Madrid, 26-27 April 2017.
- Martínez De Aguirre, I., Reguera, D., Larrinaga, F., Arenaza-Nuño, I., Vasallo, A., Hernández, J.L. “Desarrollo de una solución de visualización en el proyecto europeo CITyFiED”, III Congreso Ciudades Inteligentes, Madrid, 26-27 April 2017.
Clientes de referencia:
Responsables

Ali Vasallo Belver
Director Gestión de División Energía

Rubén García Pajares
Director del área Smart Cities
Mapa de Ciudades Inteligentes
Proyectos relacionados
ATELIER
ATELIER es un proyecto demostrativo cuyo principal objetivo es el diseño, implementación y validación de Distritos de Energía Positivos (PEDs) en Ámsterdam y Bilbao
MAKING-CITY
El objetivo principal de MAKING-CITY es conseguir ciudades bajas en carbono gracias al desarrollo de estrategias orientadas a la transformación del sistema energético urbano.
MAtchUP
MAtchUP es un proyecto demostrativo cuyo principal objetivo es la implementación de tecnologías innovadoras en los sectores energía, movilidad e ICT
mySMARTLife
El proyecto mySMARTLife busca crear ciudades sostenibles y ecológicas, aumentando la eficiencia energética, el uso de energía renovable y reducir emisiones de CO2.
Nature4Cities
El objetivo de Nature4Cities es mejorar la toma de decisiones en las ciudades con modelos colaborativos basados en la naturaleza, que puedan ser integradas en la planificación urbanística de las ciudades.
SmartEnCity
SmartEnCity tiene como objetivo un modelo de regeneración urbana sostenible integral basado en soluciones tecnológicas innovadoras para energía, transporte y TIC´s
REMOURBAN
El objetivo de REMOURBAN es desarrollar y validar en tres ciudades faro (Valladolid-España, Nottingham-UK y Tepebaşı-Turquía) un modelo de regeneración urbana, holístico y replicable que facilite el proceso de transformación de entornos urbanos en áreas más sostenibles e inteligentes.
CITyFiED
El proyecto Europeo CITyFiED, cofinanciado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco, tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia integrada para adaptar las ciudades existentes en ciudades más sostenibles e inteligentes.