Misiones Estratégicas
PROGRAMAS I+D

PROGRAMAS I+D
Misiones Estratégicas
Descripción
Se trata de un programa de ayuda a proyectos cooperativos de I+D (fundamentalmente, Investigación Industrial) de gran dimensión y carácter estratégico orientados a la resolución de desafíos concretos y relevantes para la sociedad española.
Para cada una de las cinco «Misiones Ciencia e Innovación» propuestas existen tres o cuatro ámbitos concretos de mejora que acotan el reto global propuesto.
Los proyectos deberán plantearse objetivos orientados a la resolución de uno o más de estos ámbitos de mejora, pudiéndose plantear objetivos adicionales complementarios, siempre que sean coherentes con la misión seleccionada.
La empresa deberá establecer tres indicadores cuantitativos que reflejen los resultados generales de los objetivos del proyecto. El grado de cumplimiento de estos tres indicadores modulará la cuantía de la ayuda finalmente percibida.
Se admiten los siguientes costes directos de ejecución: costes de personal, costes de instrumental y material inventariable, costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas a precios de mercado, gastos generales y gastos de explotación adicionales que deriven directamente del proyecto y el gasto del informe de auditor.
Grandes empresas | PYMEs | |
Composición | Líder grande y al menos 1 PYME | Líder mediana y todo PYMEs |
Tamaño agrupación | 3-8 (2 autónomas) | 3-6 (2 autónomas) |
Prespuesto | Min. 5M€ – Máx. 10M€ | Min. 1,5M€ – Máx. 3M€ |
Distribución | Ult. Anuali >= 20% | Ult. Anuali >= 20% |
Subcont. Org. Inv. | >=20% | >= 15% |
Peso actividades | Investig. Ind. >= 85% | Investig. Ind. >= 60% |
Duración | 2 o 3 años | 3 o 4 años |
Ejecución (fin) | 2020, 2021 y/o 2022 (31 dic) | 2020, 2021, 2022 y/o 2023 (31 dic) |
Participación de CARTIF
En febrero del 2020 se lanza la primera convocatoria de la convocatoria con la intención de replicarla cada dos años.
El Centro gracias a la gran experiencia adquirida en I+d tienen capacidad de abordar las misiones, especialmente de los objetivos recogidos en las cuatro primeras misiones: energía limpia, movilidad inteligente, agroalimentación sostenible y nueva industria.
Ficha resumen del programa
Bloques temáticos:
Los proyectos apoyados con «Misiones CDTI» deben ser multidisciplinares, dar cabida a diferentes tecnologías y sectores, e incorporar las tendencias y retos científico-técnicos más recientes.
Los desafíos planteados por el Programa se concretan, bajo el paraguas transversal de la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad, en cinco ámbitos de desarrollo o «Misiones CDTI» que propone el CDTI:
Energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI
Breve descripción:
Impulsar la descarbonización de la economía española para reducir drásticamente la emisión de gases contaminantes (C02, N02, etc.), así como la dependencia energética de combustibles fósiles de España mediante la inversión en 1+D en energías renovables y sostenibles.
Ámbitos de mejora:
- Bases tecnológicas (piloto validado en laboratorio) para reducir de forma muy significativa el coste de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
- Bases tecnológicas (piloto validado en laboratorio) para reducir de forma muy significativa el coste de almacenamiento estacionario de energía de fuentes renovables, con independencia del vector de almacenamiento utilizado.
- Tecnologías para la integración de renovables a través del desarrollo de una red energética más eficiente, flexible e inteligente, que permita una mejor gestión de los picos de demanda mediante sistemas inteligentes, así como la mejor gestión e integración de prosumidores en las redes.
Movilidad sostenible e inteligente
Breve descripción:
Facilitar la evolución y transformación del sector del transporte en sentido amplio basado en la sostenibilidad, la descarbonización y la drástica reducción de emisiones, con especial atención a aspectos como la movilidad autónoma y la electro-movilidad y nuevos sistemas de gestión integrada de transporte inter-modal que complementen las tecnologías citadas, así como nuevos sistemas de movilidad urbana o interurbanas que puedan coexistir con los tradicionales.
- Obtener un prototipo funcional en entorno relevante (TRL 5) de vehículo autónomo (equivalente a clase 3 o 4 en coches autónomos), así como sistemas de gestión de infraestructuras y comunicaciones para parques de vehículos autónomos, con independencia del sector.
- Mejora significativa de la densidad energética y el coste de sistemas de almacenamiento energético en vehículos eléctricos.
- Desarrollo de sistemas e infraestructuras de recarga avanzadas para parques de vehículos de todo tipo.
- Eliminación o reducción de las emisiones de vehículos de todo tipo e impulso de modelos de movilidad que contribuyan a este objetivo.
Impulsar un gran sector agro-alimentario sostenible y saludable
Breve descripción:
Desarrollo y aplicación de Convertir al sector agroatimentario español en una fuente de innovación capaz de hacer frente a los retos del cambio climático y contribuir activamente a una alimentación saludable y de menor impacto medioambiental.
- Impulso de una agricultura sostenible que mejore el rendimiento de las cosechas, reduzca el consumo de agua y nutrientes, así como el de fitosanitarios.
- Desarrollo de variedades vegetales adaptadas a los retos del cambio climático, y resistentes a plagas emergentes.
- Elaboración sostenible y de menor impacto medioambiental de productos e ingredientes de carácter funcional que contribuyan a reducir la incidencia y morbilidad de enfermedades prevenibles de alto impacto social relacionadas con la dieta.
Impulsar a la industria española en la revolución industrial del siglo XXI
Breve descripción:
Desarrollo de investigaciones avanzadas en ámbitos que posibiliten novedades disruptivas para la industria que impacten de manera transversal y elevada en su sostenibilidad y generen mayor competitividad y eficiencia.
- Desarrollos para una producción industrial orientada a la personalización, a la calidad total y elevada productividad, que integre de forma adecuada sistemas robóticos y trabajadores humanos.
- Protección de industrias que incorporan novedades basadas en sistemas de información interconectados y susceptibles de ataques.
- Desarrollos para una producción industrial sostenible y eficiente en todos los eslabones de la cadena (materias primas, productos intermedios, productos finales y residuos) que garantice sistemas eficaces de reciclado y valorización de residuos industriales.
Dar respuesta sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del envejecimiento
Breve descripción:
Desarrollar iniciativas de 1+D ambiciosas que permitan a la industria tecnológica de la salud española contribuir a dar respuesta sostenible a los problemas funcionales, de dependencia y fragilidad derivados del envejecimiento de la sociedad española, al tiempo que permitan crecer, ser más competitiva y reforzar la posición de liderazgo de la sanidad española.
- Desarrollar métodos diagnósticos orientados a la identificación precoz de enfermedades derivadas de procesos degenerativos, no tumorales, propios del envejecimiento, con el fin de poder modificar su historia natural y retrasar la discapacidad derivada de su evolución.
- Avanzar en el tratamiento de enfermedades de alto impacto en la sociedad derivadas de procesos degenerativos, no tumorales, propios del envejecimiento incluyendo el desarrollo de tecnologías sanitarias, nuevos equipos y/o elementos de soporte al paciente que permitan ofrecer alternativas a aquellas personas con opciones terapéuticas limitadas o inexistentes, así como aquellas tecnologías que permitan reducir o retrasar el grado de dependencia.
- Monitorización, seguimiento y gestión de procesos degenerativos, no tumorales, propios del envejecimiento y las necesidades de la población anciana frágil apoyándose en las TIC (salud digital), con un uso inteligente de los datos.

Responsables

Irene Hompanera Velasco
Departamento de Programas
Proyectos relacionados
El proyecto CAPRI celebra su reunión final en un webinar abierto para analizar el papel de la cognición y su implicación
CAPRI celebra su reunión final de proyecto el próximo 28 de septiembre en una sesión online abierta al público. El evento contará con una presentación, visión general y casos de éxito del proyecto, para poner en contexto a aquellas personas interesadas en la...
CARTIF se incorpora a la junta directiva de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL
La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) celebró ayer su primera asamblea general en León en la que se aprobó la incorporación de cuatro nuevas entidades a su junta directiva. CARTIF, 1A Ingenieros, Tresca y Grupo Iberoeólica fueron las seleccionadas...
El proyecto DigiBUILD celebra su 5ª reunión periódica en CARTIF para generar el Data Lake a través de sus edificios piloto
DigiBUILD ha celebrado los días 21 y 22 de septiembre su 5ª reunión periódica en las instalaciones del centro tecnológico CARTIF. El objetivo de esta sesión ha sido recolectar los datos obtenidos de los diferentes edificios piloto para generar conjuntamente el Data...
BUILDSPACE celebra su primera sesión plenaria en CARTIF para analizar las interfaces de usuario que tendrán las herramientas y la plataforma del proyecto
CARTIF ha acogido los días 19 y 20 de septiembre al consorcio del proyecto BUILDSPACE con motivo de su primera sesión plenaria. Los socios, tras su reunión de lanzamiento celebrada el pasado mes de febrero en Atenas, se han vuelto a congregar en las instalaciones del...
RURACTIVE
RURACTIVE fomenta una transición justa y sostenible de zonas rurales mediante soluciones inteligentes, lideradas por la comunidad, hechas a medida, basadas en lo local e inclusivas dentro de ecosistemas de innovación rural multiactor (RIE) en 12 áreas piloto (Dynamos, Ds).
El proyecto RURACTIVE celebra su reunión de lanzamiento en Bolonia para fomentar la transición justa y sostenible de las zonas rurales
El consorcio del proyecto RURACTIVE ha celebrado los días 13, 14 y 15 de septiembre su reunión de lanzamiento en la sede de la Universidad de Bolonia (Italia). Estas sesiones han servido como punto de encuentro entre los socios para asentar las bases para el fomento...
SMARTeeSTORY
SMARTeeSTORY creará un sistema inteligente integrado de automatización y control de edificios para supervisar y optimizar el rendimiento energético de los edificios históricos no residenciales, de acuerdo con un innovador enfoque multidominio (que integra los 9 dominios propuestos por la metodología ISR).
CARTIF organiza en ESI Escuela Superior de Diseño un taller sobre tecnologías y estrategias para el lanzamiento de start-ups de base tecnológica
Dentro del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@tec3) del ICE en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León. Centr@tec3 incluye actuaciones y servicios en Industria 4.0, Incorporación de...
F. Javier Olmos, responsable de Programas de empresa de CARTIF: “la Inteligencia Artificial revolucionará el futuro de la automatización”
Con la innovación y la Inteligencia Artificial como temas estrella, CARTIF ha acogido esta mañana en sus instalaciones la jornada titulada “Automatización y digitalización de procesos productivos mediante tecnologías KET” en el marco del Programa de Capacitación,...
FoSSIS3
FoSSIS3 tiene por objetivo desarrollar una plataforma operativa basada en inteligencia artificial para dar soporte en la toma de decisiones en el proceso de planificación energética, mediante la caracterización y estimación del recurso solar, y el desarrollo de analíticas que respalden la estrategia de mejora del comportamiento energético del sector edificatorio.