proyectos CARTIF
MAtchUP
Implementación de tecnologías innovadoras en los sectores energía, movilidad e ICT
Descripción
MAtchUP es un proyecto demostrativo cuyo principal objetivo es la implementación de tecnologías innovadoras en los sectores energía, movilidad e ICT en tres ciudades faro: Valencia en España, Dresden en Alemania y Antalya en Turquía.
Además, el proyecto pretende fortalecer los procesos de planificación urbana a través de modelos que faciliten la replicabilidad y el escalado de estas intervenciones tanto en las ciudades faro como en las seis ciudades seguidoras (Ostend en Bélgiga, Kerava en Finlandia, Skopje en Macedonia Norte y Herzliya en Israel), siendo CARTIF el responsable de este paquete de trabajo.
Objetivos
- Abordar el reto de la transformación urbana a través de la planificación avanzada.
- Despliegue de más de 150 acciones innovadoras en tres ciudades faro.
- Validar los impactos medioambientales, sociales y económicos generados en las ciudades faro.
- Asegurar la rentabilidad de las acciones mediante modelos de negocio innovadores.
- Fomentar el surgimiento de nuevos negocios mediante plataformas de datos abiertos.
Acciones
- Desarrollo de un marco de evaluación de ciudades basado en el concepto de sostenibilidad.
- Definición de una metodología para la cuantificación de impactos.
- Implementación de un extensivo sistema de monitorización de las acciones.
- Identificar, desplegar y validar modelos innovadores de negocio.
- Proporcionar lecciones aprendidas en el proyecto a la oficina del Pacto de Alcaldes.
Resultados esperados
- Aumento de la eficiencia energética de edificios (186.000 m2 edificios).
- Implementación de 122 puntos de recarga y 200 vehículos eléctricos (incluyendo autobuses urbanos, vehículos de flota pública y privada así como bicicletas).
- Reducción de emisiones de CO2: 3,6 kt en edificios y 0,4 kt en transporte.
- Contribución del 39% de la demanda energética de las intervenciones del proyecto con energías renovables.
Socios
Ayuntamiento de Valencia | Fundación de la Comunitat Valenciana para la promoción estratégica, el desarrollo y la innovación urbana |
Witrac Comunicaciones Inteligentes | Universidad Politécnica de Valencia |
ETRA Investigación y Desarrollo SA | Instituto Tecnológico de la Energía |
KVELOCE | City of Dresden |
DREWAG | DVB |
WOBA | FRAUNHOFER |
Technische universitaet Dresden | City of Antalya |
SAMPAS | DEMIR ENERJI |
ANTEPE | TAYSIM |
AKDENIZ University | VTT |
CARTIF | Università Bocconi |
FONDAZIONE ICONS | TECNALIA |
Municipality of Herzliya | Municipality of Oostend |
Municipality of Skopje | Municipality of Kerava |
Vídeo presentación del proyecto
Networking
Proyectos smart cities:
ATELIER
ATELIER es un proyecto demostrativo cuyo principal objetivo es el diseño, implementación y validación de Distritos de Energía Positivos (PEDs) en Ámsterdam y Bilbao
MAKING-CITY
El objetivo principal de MAKING-CITY es conseguir ciudades bajas en carbono gracias al desarrollo de estrategias orientadas a la transformación del sistema energético urbano.
mySMARTLife
El proyecto mySMARTLife busca crear ciudades sostenibles y ecológicas, aumentando la eficiencia energética, el uso de energía renovable y reducir emisiones de CO2.
Nature4Cities
El objetivo de Nature4Cities es mejorar la toma de decisiones en las ciudades con modelos colaborativos basados en la naturaleza, que puedan ser integradas en la planificación urbanística de las ciudades.
SmartEnCity
SmartEnCity tiene como objetivo un modelo de regeneración urbana sostenible integral basado en soluciones tecnológicas innovadoras para energía, transporte y TIC´s
REMOURBAN
El objetivo de REMOURBAN es desarrollar y validar en tres ciudades faro (Valladolid-España, Nottingham-UK y Tepebaşı-Turquía) un modelo de regeneración urbana, holístico y replicable que facilite el proceso de transformación de entornos urbanos en áreas más sostenibles e inteligentes.
CITyFiED
El proyecto Europeo CITyFiED, cofinanciado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco, tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia integrada para adaptar las ciudades existentes en ciudades más sostenibles e inteligentes.