Proyectos CARTIF
OptiGrid
Mayor flexibilidad en la generación y demanda eléctrica.
Descripción
El objetivo del proyecto Optigrid es la investigación y el desarrollo de conceptos y servicios que permitan una mayor flexibilidad en la generación y demanda eléctrica garantizando una mayor estabilidad de la red, un mayor aprovechamiento de los recursos renovables y una mayor implicación de los usuarios (domésticos e industriales) en la gestión de sus propias capacidades de generación y/o consumo.
Con ello se pretende mejorar la gestionabilidad de la red, tanto desde el punto de vista técnico, como desde el punto de vista económico, aumentando la penetración de la generación eléctrica proveniente de recursos renovables.esources.
Objetivos
-
Mejorar la participación de los sistemas de generación renovable en el mercado eléctrico mediante almacenamiento local.
-
Diseño de algoritmo de control para gestionar la demanda flexible y el almacenamiento virtual asociado.
-
Desarrollar estrategias de optimización para gestionar sistemas energéticos en isla.
-
Estudio del intercambio de energía entre iguales basado en Blockchain.
Acciones
- Diseño de controladores óptimos para redes híbridas eléctricas y térmicas.
- Modelado basado en equilibrios de energía de parques eólicos con almacenamiento.
- Diseño de controladores de la demanda agregada de conjuntos de cargas eléctricas con inercia térmica que preservan la utilidad.
- Predicción probabilística de la demanda de energía.
- Simulación de intercambio de energía entre autoconsumidores basado en Blockchain.
Resultados esperados
- Controladores para poblaciones de cargas eléctricas con inercia térmica basados en prioridad y basados en aprendizaje. Estimación de sus posibilidades regiones geográficas extensas.
- Controladores óptimos para microrredes eléctricas-térmicas.
- Metodología para estudiar la rentabilidad del almacenamiento de energía en parques eólicos.
- Simulación del intercambio de energía entre autoconsumidores regulada por contratos inteligentes.
Socios
Proyectos de I+D aplicada realizada por centros tecnológicos
Nº CCTT1/17/VA/0005
Presupuesto total: 733.394,37 €
Contribución: 366.697,19 €
Duración: 1/01/2018 – 30/06/2020
Responsable
Sergio Saludes Rodil
División de Energía
Networking
Proyectos smart grids :
MUSEGRIDS
El proyecto MUSE GRIDS quiere contribuir al desarrollo de sistemas de gestión de redes de energía locales interconectadas para un mejor aprovechamiento de las sinergias entre esas redes.
INTERPRETER
INTERPRETER plantea una propuesta de gestión de redes modular consistente en 10 aplicaciones software que optimizarán el diseño, planificación, operación y mantenimiento de la red eléctrica.
TALENT
El proyecto TALENT persigue aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico mediante la reducción del coste asociado a la integración de baterías en la red eléctrica.
SocialRES
El proyecto SocialRES busca aumentar el conocimiento científico sobre los aspectos no tecnológicos que impiden la adopción de alternativas energéticas sociales como cooperativas, agregadores o plataformas de crowdfunding.
LIFE NEXUS
Cómo transformar las redes urbanas de abastecimiento de agua en una fuente de energía renovable. Sistemas de generación mini-hidráulica para recuperar la energía.
HPCONGRID
El proyecto HPC Ongrid desarrolla para Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) algunos componentes del controlador de una planta de generación híbrida.