proyectos CARTIF
TALENT
Reducción del coste asociado a la integración de baterías en la red eléctrica.
Descripcion
El proyecto TALENT persigue aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico mediante la reducción del coste asociado a la integración de baterías en la red eléctrica. Para lograrlo se desarrollarán tres nuevos elementos tecnológicos: topologías escalables y modulares para la electrónica de potencia, dispositivos de electrónica de potencia para niveles de voltaje específicos y gestión de sistemas de energía interoperable y ofrecida como un servicio.
Objetivos
- Desarrollar electrónica de potencia para baterías de rango 400-800V un 5% más eficiente y un 20% más barato.
- Desarrollar electrónica de potencia para baterías de 1,5 kV basada en nuevos dispositivos IGBT y FWD un 15% más baratas.
- Desarrollar electrónica de potencia para baterías de 3 kV basada en nuevos dispositivos MOSFET un 20% más baratas.
- Desarrollar una arquitectura de software de control en la nube con elementos locales que permitirá la integración de las baterías en plantas de energía virtuales.
Acciones
- CARTIF es el coordinador del proyecto.
- CARTIF colabora en el desarrollo del sistema de control en la nube.
- CARTIF colabora en la elaboración de un gemelo digital de una batería modular que puede configurarse para funcionar a tensiones de 800 V, 1,5kV o 3 kV.
Resultados esperados
- Electrónica de potencia para baterías de medio y alto voltaje que costará entre un 15% y un 20% menos que los productos disponibles en el mercado en el momento de empezar el proyecto.
- Sistema de control para la gestión de sistemas energéticos capaz de funcionar en la nube, y que incluirá un gemelo digital de la batería para gestionar mejor su funcionamiento.
Socios
- RINA CONSULTING SPA
- MITSUBISHI ELECTRIC
- CIRCE
- SIEMENS GAMESA
- CECASA
- CEA
- EASE
- UNIVERIDAD DE OVIEDO
- GAMESA ELECTRIC
- CYBERGRID
- DELOITTE
Networking
Proyectos smart grids:
MUSEGRIDS
El proyecto MUSE GRIDS quiere contribuir al desarrollo de sistemas de gestión de redes de energía locales interconectadas para un mejor aprovechamiento de las sinergias entre esas redes.
INTERPRETER
INTERPRETER plantea una propuesta de gestión de redes modular consistente en 10 aplicaciones software que optimizarán el diseño, planificación, operación y mantenimiento de la red eléctrica.
SocialRES
El proyecto SocialRES busca aumentar el conocimiento científico sobre los aspectos no tecnológicos que impiden la adopción de alternativas energéticas sociales como cooperativas, agregadores o plataformas de crowdfunding.
OptiGrid
El objetivo del proyecto Optigrid es la investigación y el desarrollo de conceptos y servicios que permitan una mayor flexibilidad en la generación y demanda eléctrica.
LIFE NEXUS
Cómo transformar las redes urbanas de abastecimiento de agua en una fuente de energía renovable. Sistemas de generación mini-hidráulica para recuperar la energía.
HPCONGRID
El proyecto HPC Ongrid desarrolla para Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) algunos componentes del controlador de una planta de generación híbrida.