Biotecnología
Química sostenible

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Biotecnología y Química Sostenible
Descripción
El Área de Biotecnología y Química Sostenible (BQS) combina de forma integrada diversas áreas de conocimiento y herramientas basadas en la biotecnología y la química verde para la mejora y sostenibilidad de los procesos industriales, medio ambiente y calidad de vida.
Se trata de una aérea transversal y multisectorial, con una clara vocación por la investigación e implantación de soluciones aplicadas, tanto al sector industrial (agroalimentación, química, materiales) como a la protección y mejora del medio ambiente, llevados a cabo desde el punto de vista del desarrollo de productos y procesos más eficientes, sostenibles e integrados en el ciclo de vida útil.
Capacidades
- Estudios experimentales de bioprocesos de fermentación avanzada para la transformación de biomasa.
- Desarrollo de nuevos procesos de obtención de biodiésel.
- Estudios de viabilidad de reacciones catalíticas y sus cinéticas.
- Diseño y escalado de procesos químicos.
- Aprovechamiento de plásticos y valorización de residuos mediante bioprocesos.
Ámbitos de actividad
- Biorefinería integrada y escalado de procesos upstream/downstream.
- Procesos de pretratamiento de biomasa, hidrólisis química/enzimática.
- Biodegradación de plásticos y obtención de moléculas de interés para el sector químico.
- Tecnologías de conversión de CO2/syngas en productos de valor añadido.
- Procesos termo-catalíticos y procesos de alta presión.
Publicaciones
- Hidalgo, D., Corona, F., Martín-Marroquín, J.M., Piñero, R., Antolín, G., Decentralized biomethane production using a combination of chemical scrubbing and low-pressure membrane technologies. Conference Progress in Biogas IV (2017).
- Hidalgo, D., Piñero, R., Martín-Marroquín, J.M., Corona, F., Acebes, P., Antolín, G. From biogas to biomethane: integrated process for the production of natural gas substitute. ATHENS 2017: 5th International Conference on Sustainable Solid Waste Management (2017).
- Sanz-Martín JM, Pacheco-Arjona JR, Bello-Rico V, Vargas WA, Monod M, Díaz-Mínguez JM, Thon MR, Sukno SA. (2016). A highly conserved metalloprotease effector enhances virulence in the maize anthracnose fungus Colletotrichum graminicola. Molecular Plant Pathology. doi: 10.1111/mpp.12347.
- Vargas WA, Sanz-Martín JM, Rech GE, Armijos-Jaramillo VD, Rivera LP, Echeverria MM, Díaz-Mínguez JM, Thon MR, Sukno SA. (2016). A fungal effector with host nuclear localization and DNA-binding properties is required for maize anthracnose development. Molecular Plant-Microbe Interactions 29: 83–95.
- Conesa J. A., Urueña Juan A. Díez D., (2014). Corn stover thermal decomposition in pyrolytic andoxidant atmosphere. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 106 132–137.
- Piñero-Hernanz, R., García-Serna J., Dodds C., Hyde J.R., Poliakoff M., Cocero M.J., Kingman S., Pickering S., Lester E., (2008) Chemical recycling of carbon fibre composites using alcohols under subcritical and supercritical conditions. Journal of Supercritical Fluids, 46, 83-92.
- Piñero-Hernanz, R., García-Serna J., Cocero M.J., (2006). Nonstationary model of the semicontinuous depolymerization of polycarbonate. AIChe Journal, vol 52, 12, 4186-4199.
- Piñero-Hernanz, R., García-Serna J., Cocero M.J., (2005). Chemical recycling of polycarbonate in a semi-continuous lab-plant. A green route with methanol and methanol-water mixture. Green Chemistry, 7, 380-387
Clientes de referencia:
Responsables

Alberto Moral Quiza
Director Gestión de División de Agroalimentación y Procesos

Raúl Piñero Hernanz
Director del área de Biotecnología
Proyectos relacionados
BioSFerA
BioSFerA tiene como objetivo desarrollar una tecnología interdisciplinaria rentable para producir combustibles sostenibles para los sectores de aviación y marítimo. El proceso general, que combina parte termoquímica, biológica y termocatalítica, se basa en la gasificación de biomasa y otros desechos biogénicos y la fermentación en dos etapas del gas de síntesis producido.
LIFE LANDFILL BIOFUEL
El objetivo de LIFE LANDFILL BIOFUEL es demostrar el rendimiento técnico de una solución rentable basada en la implementación de nuevas técnicas de explotación de las celdas de residuos para mejorar la producción de biogás
BIOMOTIVE
El proyecto BIOMOTIVE busca demostrar la producción de nuevos biomateriales de alto rendimiento (poliuretano termoplástico, espumas y fibras) para el sector del automóvil, con el objetivo de revolucionar el mercado.
ZEOCAT-3D
El proyecto ZEOCAT-3D aborda la conversión de metano, procedente de gas natural y biogás, en hidrocarburos aromáticos de alto valor añadido y fácilmente transportables
REPLACE
El objetivo de REPLACE es el desarrollo de nuevas metodologías para solucionar un problema medioambiental crítico, la destrucción de residuos plásticos procedentes del petróleo
LIFE BIOMASS C+
El objetivo de LIFE BIOMASS C+ es demostrar una solución innovadora de estrategias de mitigación contra el cambio climático mediante la producción de biocombustibles de 2ª generación a partir de biomasa procedente de filtros verdes para depuración de aguas
AQUAMUNDAM
AQUAMUNDAM persigue una mejora en la gestión sostenible del ciclo integral del agua, para ello se contempla el desarrollo y la demostración tanto de metodologías como de un sistema de información modular que facilite la comunicación interadministrativa y de distintos agentes con competencia en la gestión integral del agua
REHAP
REHAP tiene como objetivo fortalecer la industria europea de la bioeconomía mediante la creación de nuevos materiales a partir de residuos agrícolas y forestales con vistas a un futuro uso comercial en el sector de la construcción sostenible.
VALOR-PLUS
Valor-Plus apoya la realización de biorrefinerías integradas sostenibles y económicamente viables mediante el desarrollo de nuevos conocimientos, (bio) tecnologías y productos que permitan la valorización de subproductos clave de biorrefinerías.
BIOREFINERÍA FT
El Proyecto BIOREFINERÍA FT consiste en desarrollar una tecnología que permita la obtención de biocombustibles líquidos de 2ª generación (diésel sintético) y energía eléctrica, mediante la aplicación de procesos de gasificación y co-gasificación, de distintos tipos de residuos sólidos y/o líquidos (biomasa herbácea, lignocelulósica, glicerina, etc.)