Inversión Infraestructuras CCTT
PROGRAMAS I+D

PROGRAMAS I+D
Infraestructuras CCTT Castilla y León
Descripción
La Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020, establece unos objetivos estratégicos, como son el reforzar un modelo económico más competitivo y sostenible a través de la innovación empresarial, el uso eficiente de los recursos y el fomento de la colaboración multidisciplinar entre agentes generadores de conocimiento y la transferencia de conocimiento; mejorando las relaciones en el sistema regional de I+D+i, estableciendo mecanismos para fomentar la colaboración empresarial, la colaboración multidisciplinar entre investigadores y la transferencia de conocimiento y tecnología.
En línea con la Estrategia RIS3 de Castilla y León, se quieren potenciar las capacidades de los Centros Tecnológicos con sede en Castilla y León y con ello contribuirá mejorar la competitividad del tejido empresarial de la Comunidad, especialmente de las PYME, mediante el conocimiento y apoyo en sus distintas necesidades tecnológicas.
Esta línea de subvenciones, cuya primera convocatoria se realizó en el año 2020, tiene por objeto el apoyo a los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León para ejecutar inversiones en las infraestructuras de investigación, para de esta forma fortalecer sus capacidades tecnológicas y científicas, mejorando su posicionamiento y al mismo tiempo reforzar sus actividades de transferencia y de soporte al tejido empresarial.
Las subvenciones, enmarcadas en la presente orden, se cofinancian por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y se enmarca en el Programa Operativo FEDER2014-2020 de Castilla y León aprobado mediante Decisión C (2015) 4921, 14 de julio de 2015.
Participación de CARTIF
CARTIF ha concurrido en la convocatoria 2021 con cinco solicitudes centradas en las temáticas: Alimentación, Purificación de biocombustibles, Calidad de aire y procesos agroecológicos, fabricación digital avanzada, habiendo obtenido financiación para cuatro de ellas:
- Primera adquisición en España de la Tecnología de deshidratación por energía radiante al vacío «REVTM».
- Proceso sostenible de generación y purificación de biocombustibles.
- Desarrollo de líneas de investigación sobre calidad de aire y procesos agroecológicos.
- Nuevo equipamiento en materia de fabricación digital avanzada.
Ficha resumen del programa
Bloques temáticos:
No existe ninguna restricción en cuanto al sector o a la tecnología a desarrollar.
Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo OT1 «Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad» del Programa Operativo FEDER de Castilla y León.
Responsables

Irene Hompanera Velasco
Departamento de Programas
Proyectos relacionados
Contribución para la sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles para ayudar en la disminución del calentamiento global
Proyectos CARTIF Contribución para la sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles para ayudar en la disminución del calentamiento globalDescripciónLos biocombustibles ofrecen mayor seguridad energética, menores emisiones de gases con efecto invernadero y...
Producción y almacenamiento de hidrógeno y gas natural renovables
El proyecto se centra en el desarrollo de un proceso integrado de producción de hidrógeno verde y moléculas portadoras de hidrógeno (“energy carriers”) para su uso como combustibles renovables sustitutivos de los combustibles fósiles actuales.
Proceso sostenible para la recuperación eficiente de metales procedentes de baterías gastadas de vehículo eléctrico
Recuperación de los óxidos de metales presentes en el cátodo de las celdas de las baterías de vehículo eléctrico mediante procesos basados en hidrometalurgia y reciclaje directo.
Innovación en métodos rápidos para la detección de biomarcadores de interés en agroalimentación, salud ambiental y biomedicina
Las líneas de investigación de CARTIF en calidad de aire interior y mejora de la calidad alimentaria buscan ir un paso más allá en las capacidades analíticas y experiencia que se tienen actualmente para trabajar en aplicaciones dentro de los sectores de la salud ambiental, la agroalimentación y la biomedicina.
Nuevo equipo en materias de fabricación digital avanzada
La presente propuesta se centra en el Concepto Fab LAb (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) consistente en es un taller de fabricación digital de uso personal, es decir, un espacio de producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por ordenadores.
Desarrollo de líneas de investigación sobre calidad de aire y procesos agroecológicos
Las líneas de investigación de CALIDAD DE AIRE y PROCESOS AGROECOLÓGICOS buscan conseguir soluciones sostenibles para paliar problemas ambientales como la mala calidad del aire, la regeneración verde urbana, bienestar ambiental en las ciudades, manejo y restauración de cuencas urbanas…
Proceso sostenible de generación y purificación de biocombustibles
El proyecto se centra en la valorización de residuos orgánicos agro-industriales para la producción de biometano, mediante procesos de digestión anaerobia. Además, el uso de tecnologías de tratamiento de corrientes gaseosas y líquidas estarán basadas en contactores de membranas y membranas de ósmosis inversa, respectivamente