PROYECTOS CARTIF
REPLACE
Desarrollo de nuevas metodologías para solucionar un problema medioambiental crítico, la destrucción de residuos plásticos procedentes del petróleo
Descripción
El objetivo de REPLACE es el desarrollo de nuevas metodologías para solucionar un problema medioambiental crítico, la destrucción de residuos plásticos procedentes del petróleo.
Frente a los tratamientos tradicionales, REPLACE investiga tratamientos termoquímicos medioambientalmente respetables y energéticamente menos exigentes. Sin embargo, la gran novedad de este proyecto es que los compuestos obtenidos en la destrucción de los plásticos se revalorizan mediante procesos biotecnólogicos generando bioproductos con elevado valor añadido adecuados para sintetizar materiales respetuosos con el medio ambiente.
Optimizar la combinación de estas dos tecnologías constituye el principal reto del proyecto.
Objetivos
- Usar como materia prima residuos plásticos para obtener bioproductos.
- Reducir gasto energético de los tratamientos termoquímicos.
- Reducir tiempos de tratamiento y aumentar eficacias de los tratamientos biotecnológicos.
- Emplear los productos de degradación de plásticos como fuente de carbono de los procesos biotecnológicos.
- Conocer costes económico, ambiental y social del proceso.
Acciones
- Estudio de diferentes condiciones de proceso para optimizar las técnicas termoquímicas y biotecnológicas empleando compuestos modelo.
- Seguimiento analítico mediante diversas técnicas: CG-MS, HPLC-UV, SEM, FTIR, DSC.
- Experimentación con muestras reales.
- Trabajo coordinado de 4 grupos de trabajo, cada uno de ellos formado por varios investigadores.
Resultados esperados
- Degradación total de los residuos plásticos en condiciones energéticamente viables.
- Consumo total de los compuestos procedentes de la degradación de los plásticos por parte de los microorganismos.
- Optimización de las cantidades de bioproductos generadas en los tratamientos biotecnológicos.
- Desarrollo de un proceso con huella de carbono negativa.
Socios:

Subvenciones a Proyectos de I+D aplicada realizados por los centros tecnológicos de Castilla y León
Presupuesto total: 1.466.000
Contribución: 1.466.000
Duración: 01/01/2019 – 31/10/2020
Responsable
Nicolás Martín Sánchez
División de Agroalimentación y Procesos
Networking
Proyectos biotecnologia:
DELOREAN
DELOREAN tiene como objetivo obtener nuevas materias primas partiendo del tratamiento de residuos generados en un sector crítico de la región, la automoción. Los tres residuos investigados, neumáticos, aceites lubricantes y polipropileno, se generan en elevadas cantidades y su carácter contaminante hace necesario el desarrollo de nuevas vías para su gestión y aprovechamiento.
BioSFerA
BioSFerA tiene como objetivo desarrollar una tecnología interdisciplinaria rentable para producir combustibles sostenibles para los sectores de aviación y marítimo. El proceso general, que combina parte termoquímica, biológica y termocatalítica, se basa en la gasificación de biomasa y otros desechos biogénicos y la fermentación en dos etapas del gas de síntesis producido.
LIFE LANDFILL BIOFUEL
El objetivo de LIFE LANDFILL BIOFUEL es demostrar el rendimiento técnico de una solución rentable basada en la implementación de nuevas técnicas de explotación de las celdas de residuos para mejorar la producción de biogás
BIOMOTIVE
El proyecto BIOMOTIVE busca demostrar la producción de nuevos biomateriales de alto rendimiento (poliuretano termoplástico, espumas y fibras) para el sector del automóvil, con el objetivo de revolucionar el mercado.
ZEOCAT-3D
El proyecto ZEOCAT-3D aborda la conversión de metano, procedente de gas natural y biogás, en hidrocarburos aromáticos de alto valor añadido y fácilmente transportables
LIFE BIOMASS C+
El objetivo de LIFE BIOMASS C+ es demostrar una solución innovadora de estrategias de mitigación contra el cambio climático mediante la producción de biocombustibles de 2ª generación a partir de biomasa procedente de filtros verdes para depuración de aguas
AQUAMUNDAM
AQUAMUNDAM persigue una mejora en la gestión sostenible del ciclo integral del agua, para ello se contempla el desarrollo y la demostración tanto de metodologías como de un sistema de información modular que facilite la comunicación interadministrativa y de distintos agentes con competencia en la gestión integral del agua
REHAP
REHAP tiene como objetivo fortalecer la industria europea de la bioeconomía mediante la creación de nuevos materiales a partir de residuos agrícolas y forestales con vistas a un futuro uso comercial en el sector de la construcción sostenible.
VALOR-PLUS
Valor-Plus apoya la realización de biorrefinerías integradas sostenibles y económicamente viables mediante el desarrollo de nuevos conocimientos, (bio) tecnologías y productos que permitan la valorización de subproductos clave de biorrefinerías.
BIOREFINERÍA FT
El Proyecto BIOREFINERÍA FT consiste en desarrollar una tecnología que permita la obtención de biocombustibles líquidos de 2ª generación (diésel sintético) y energía eléctrica, mediante la aplicación de procesos de gasificación y co-gasificación, de distintos tipos de residuos sólidos y/o líquidos (biomasa herbácea, lignocelulósica, glicerina, etc.)
BIORECOS
El Proyecto BIORECOS tiene como objetivo el diseño y construcción de una planta de demostración de carácter modular que permita, mediante pirólisis, la producción de carbón vegetal y/o activo, así como la generación de energía eléctrica.