proyectos cartif
AGROVIS
Computación visual inteligente en el sector Agroalimentario
Descripción
AGROVIS, “Computación VISual inteligente para productos/procesos del sector AGROalimentario”, es un proyecto de investigación industrial enmarcado en el campo de la visión por computador (habilitador digital de la industria 4.0) asociada al sector agroalimentario.
El objetivo es obtener nuevas metodologías de visión artificial que pueda contribuir a soluciones hardware/software integrales de control de calidad en el sector agroalimentario, tan presente en Castilla y León.
Objetivos
- Explorar las tecnologías que abran la posibilidad de inspeccionar automáticamente el interior de los productos de forma segura.
- Aumentar el potencial de la clasificación automática de imágenes de texturas naturales que alcance un rendimiento confiable.
- Incorporar la capacidad de inducir conocimiento en los sistemas de aprendizaje automático, para aprender con un solo ejemplo.
Acciones
- Identificar, catalogar y caracterizar los productos de la industria agroalimentaria de Castilla y León.
- Analizar el rango espectral no-ionizante que penetra en la materia.
- Potenciar la clasificación de texturas naturales mediante la combinación de clasificadores complejos.
- Desarrollar técnicas para la generación de bases de datos ficticias, a partir de una única imagen.
Resultados esperados
Obtención de nuevas metodologías de visión artificial que pueda contribuir a soluciones hardware/software integrales de control de calidad en el sector agroalimentario de Castilla y León.
Colaboradores
Proyectos Estratégicos Centros Empresas
CCTT3/20/VA/0003
Presupuesto total: 954.453,06 €
Subvención concedida CARTIF: 906.730,41 €
Duración: septiembre 2020 – diciembre 2022

Responsable
Luis Miguel González
División Sistemas Industriales y Digitales
Networking
Proyectos soluciones industriales:
ROSBAC
El objetivo de ROSBAC es desarrollar una nueva generación de dispositivos robóticos Socio-Bio-Cooperativo de los sistemas robóticos, el cuál propone usar las señales biofísicas de los usuarios para adaptar su reacción al estado de los mismos.
Damperdoor
DAMPERDOOR busca desarrollar un sistema competitivo y de altas prestaciones para puertas correderas en el sector del mueble. Estas prestaciones buscan un cierre autocontrolado, con independencia de la fuerza excesiva que un usuario pueda aportar en la acción de cierre y por tanto evitando los golpes y con capacidad para completar el recorrido hasta un cierre total y exacto.
5R
La Red 5R, Red Cervera de tecnologías Robóticas en Fabricación Inteligente, tiene como misión establecer una red colaborativa, dotada con la necesaria tecnología, herramientas e infraestructuras para actuar como elemento tractor del desarrollo e introducción de nuevas tecnologías robóticas en el tejido industrial.
REVAMP
El objetivo principal es desarrollar , adaptar y aplicar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia en el uso de materias primas y energía de los equipos y procesos que tienen lugar en las empresas metalúrgicas.
Intrusión-G4
El proyecto Intrusión-G4 busca nuevas tecnologías para superar el reto de aumentar el grado de seguridad de los sensores de detección de intrusión actualmente disponibles en el mercado.
TRREX
El proyecto TRREX (Tecnologías Habilitadoras para Robot de Rango Extendido para la Factoría Flexible) investiga y desarrolla tecnologías que contribuyan al despliegue de robots industriales móviles para las fábricas del futuro.
NUMASTA
NUMASTA ha permitido el desarrollo de una nueva generación de paneles sándwich FRP para su aplicación en el sector del tratamiento de aguas residuales.
La característica diferenciadora se presenta en su core, basado en una espuma de poliuretano, fabricada mediante formulaciones diseñadas «a la carta».
I-visart
i-Visart, “Nuevas metodologías de visión artificial para la inspección visual integral de superficies altamente reflectantes y texturizadas”, es un proyecto de investigación industrial enmarcado en el campo de la visión por computador (habilitador digital de la industria 4.0) asociada al sector industrial.
HABITAT-RA
CARTIF ha diseñado y desarrollado un novedoso módulo basado en RA para gafas inteligentes basado en el reconocimiento de marcadores QR para lanzar las experiencias de RA, particularizado para tres pilotos tecnológicos: Identificación de riesgos, Gestión del mantenimiento de máquinas y Monitorización del estado de máquinas
PUMAN
Se ha desarrollado un nuevo sistema inteligente para los puestos de montaje manual en la industria. Esta iniciativa pretende minimizar los errores de ensamblado por parte de los operarios mediante la validación de operaciones, proporcionando información y guiando al operario en tiempo real a través de una interfaz hombre-máquina basada en Realidad Aumentada.
DISCOBOLO
Hoy día en la laminación, tanto en caliente como en frio, solo se trabaja sobre elementos “largos” y en la detección de defectos puntuales, no en los defectos longitudinales. Por tanto, el salto tecnológico y la clave diferenciadora de los futuros productos es detectar los defectos tanto puntuales como longitudinales sobre la producción de acero plano en el proceso de laminación, ya sea el proceso en frio o en caliente.
MARCA
MARCA provee al operario de mantenimiento de herramientas que faciliten el acceso a contenidos, comunicaciones y tecnologías necesarias para el guiado, apoyo y registro de las labores de mantenimiento. Se basa en tecnologías de realidad aumentada, movilidad y comunicación, así como una base de conocimiento para la gestión de incidencias.
INCEPTION
INCEPTION desarrolla nuevos métodos y herramientas informáticas para el modelado 3D automatizado y el análisis de los bienes culturales europeos proponiendo avances en hardware y software, así como también nuevos enfoques para el acceso y la explotación de los datos en 3D de esos bienes mediante la denominada Plataforma INCEPTION.
MODINTECO
El objetivo principal del proyecto MODINTECO es desarrollar prototipos de Cambiadores Automáticos de Herramientas para fresadoras que fuesen modulares y adaptables, inteligentes y autónomos…
CALYPSO
El propósito del proyecto CALYPSO es que el proceso de inspección se puede enriquecer mediante técnicas automáticas de reconocimiento de patrones.