Proyectos

casos de éxito

Proyectos de CARTIF

Filtrar por área o programa

OPTIRAIL

OPTIRAIL

El proyecto OPTIRAIL surge con el objetivo de desarrollar una herramienta integral, basada en técnicas de inteligencia computacional y lógica difusa, que ayude a administrar todos los elementos que son relevantes para el mantenimiento de la vías ferroviarias, prediciendo futuras necesidades de conservación con asignaciones óptimas de recursos.

leer más
SITEER

SITEER

En la actualidad, las inspecciones que se llevan a cabo en túneles de carretera y ferroviarios se realizan de forma manual. CARTIF y Geocisa estudiaron cómo implementar tecnologías que permitan realizar estas inspecciones de forma automática y lograr un mantenimiento preventivo de los túneles, desarrollando un sistema capaz de organizar los datos recogidos.

leer más
GEOMAF

GEOMAF

El proyecto GEOMAF dota a las empresas de mantenimiento de vías ferroviarias de un sistema que optimiza el mantenimiento de la superestructura e infraestructura ferroviaria.

leer más
CIBIC

CIBIC

El proyecto CIBIC surge con el objetivo de mejorar los servicios prestados por las empresas de conservación de infraestructuras, en base a la aplicación de nuevas tecnologías para llevar a cabo el concepto de sistemas inteligentes que ayudarán a mejorar la calidad y la innovación de dichos servicios.

leer más
BIOREFINERÍA FT

BIOREFINERÍA FT

El Proyecto BIOREFINERÍA FT consiste en desarrollar una tecnología que permita la obtención de biocombustibles líquidos de 2ª generación (diésel sintético) y energía eléctrica, mediante la aplicación de procesos de gasificación y co-gasificación, de distintos tipos de residuos sólidos y/o líquidos (biomasa herbácea, lignocelulósica, glicerina, etc.)

leer más
PAVIREX

PAVIREX

El proyecto PAVIREX , “Nuevos pavimentos más seguros en condiciones extremas de temperatura”, fue cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos FEDER, a través de la convocatoria INNPACTO 2011. El consorcio del proyecto está formado por CARTIF, Grupo Campezo, Euroestudios, Proas (Cepsa), Eiffage, la Universidad de Oviedo y la Universidad del País Vasco.

leer más
SHERIFF

SHERIFF

El Proyecto SHERIFF (Sistema Híbrido y Económico de Rehabilitación Integral Flexible de Fachadas) desarrolló nuevas herramientas para optimizar la rehabilitación energética de edificios.

leer más
GREEN-CAR

GREEN-CAR

GREEN CAR consiste en aplicar la metodología de Ecodiseño a diversos componentes del sistema de producto “vehículo eléctrico”: batería, convertidor, puntos de recarga, frenos, climatización y sistemas auxiliares alimentados por energías renovables.

leer más
REHABCAR

REHABCAR

El proyecto REHABCAR (REHABilitación de CARreteras y autopistas) desarrolló nuevas herramientas para la transformación de las carreteras y autovías existentes en infraestructuras económicamente sostenibles y de alta calidad para prolongar su vida útil y adaptarlas a las nuevas necesidades del tráfico.

leer más
PREFEX

PREFEX

El proyecto PREFEX (“Técnicas avanzadas de predicción del frente de excavación”), cofinanciado por el MINECO, busca aumentar la seguridad en obras subterráneas

leer más
CONREPOL

CONREPOL

El proyecto CONREPOL evaluará ambos procedimientos químicos basados en el uso de compuestos que aumentan la polaridad de la superficie (agentes de acoplamiento de silano) de los desechos y tratamientos físicos con el mismo objetivo.

leer más
RENERPATH

RENERPATH

Este proyecto, que se desarrolló entre 2011 y 2013, estableció una metodología de rehabilitación energética basada en la conjunción de técnicas novedosas y no intrusivas para el análisis energético, aplicables a edificios patrimoniales de uso público y privado.

leer más
CAMPOFRÍO

CAMPOFRÍO

El proyecto CAMPOFRIO hace estudio y desarrollo de un proceso para la reducción del contenido de sal en jamón curado. Puesta a punto de un sistema de evaluación del contenido de sal en jamón curado loncheado con tecnología NIR on-line.

leer más
DINAMO

DINAMO

El proyecto DINAMO se encarga del desarrollo y validación de tecnologías de producción de nanocápsulas y nanoestructuras de moléculas activas con propiedades funcionals para uso alimentario.

leer más

comencemos

¿Tienes un proyecto en mente?

Share This