proyectos CARTIF

OPTIRAIL

Desarrollo de un marco inteligente basado en conocimiento de apoyo a la toma de decisiones en el campo del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias

Descripción

El proyecto OPTIRAIL (“Desarrollo de un marco inteligente basado en conocimiento de apoyo a la toma de decisiones en el campo del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias”) surge con el objetivo de desarrollar una herramienta integral, basada en técnicas de inteligencia computacional y lógica difusa, que ayude a administrar todos los elementos que son relevantes para el mantenimiento de la vías ferroviarias, prediciendo futuras necesidades de conservación con asignaciones óptimas de recursos.

CARTIF asume la coordinación técnica del proyecto y lidera el desarrollo de los paquetes de trabajo dedicados al diseño conceptual de la herramienta y a la diseminación. Además CARTIF participa en otros paquetes de trabajo aplicando técnicas de Inteligencia Computacional al dominio de la conservación de las infraestructuras ferroviarias.

Objetivos

    • Desarrollar nuevas herramientas inteligentes que ayuden a optimizar las operaciones de mantenimiento ferroviario, garantizando mayor disponibilidad de la vía, mejor coordinación transfronteriza y mayor eficiencia.
    • Garantizar una planificación más eficaz de la gestión y las actividades de mantenimiento de vías ferroviarias basada en los conocimientos técnicos acumulados a lo largo de los años y en la información almacenada en los sistemas de gestión y mantenimiento.

    Acciones

    • Analizar especificaciones y requisitos para un mantenimiento eficiente, fiable y sostenible de sistemas ferroviarios.
    • Analizar transferibilidad de conceptos, ideas y soluciones desde otros sectores.
    • Diseñar y validar herramientas inteligentes y colaborativas basadas en lógica difusa que den soporte a la toma de decisiones.
    • Demostrar usabilidad de los resultados del proyecto en la red ferroviaria existente.
    • Definir sinergias y mejores prácticas entre las redes transfronterizas.

    Resultados obtenidos

    • Marco abierto e inteligente basado en conocimiento para gestión del mantenimiento de infraestructuras ferroviarias que facilita la toma de decisiones efectiva y eficiente.
    • Metodologías para modelar el deterioro de la infraestructura y la toma de decisiones de mantenimiento: conocimiento experto y datos de sistemas de monitorización, modelados para aprovechar y preservar los activos.
    • Herramienta centrada en técnicas de inteligencia computacional y lógica difusa, validada en dos casos de estudio.

    Socios:

    Video presentacion del proyecto:

    FP7-TRANSPORT

    Grant Agreement No. 314031

    Presupuesto total: € 3.916.343,40
    Contribución: € 2.700.000,00
    Duración: 1-Oct-2012 a 30-Sep-2015

    Responsable

    Anibal Reñones

    Director del Área Industria 4.0

    Networking

    Proyectos Tecnologías de la información y la comunicación

    INPERSO

    INPERSO

    INPERSO es un proyecto holístico de renovación profunda de edificios que aborda todo su ciclo de vida y combina la industrialización y la personalización. INPERSO integrará nuevos componentes tecnológicos que junto a las ventajas de la prefabricación, la preintegración y la impresión 3D robótica reducirán drásticamente el tiempo y los costes de la construcción.

    leer más
    S4UG

    S4UG

    S4UG es un estudio de viabilidad que pretende demostrar la viabilidad técnica y viabilidad comercial de los servicios basados en la observación dela Tierra que abordan el diseño, planificación y gestión de la infraestructura verde urbana.

    leer más
    EU FOOD 2030 Project Family

    EU FOOD 2030 Project Family

    La EU FOOD 2030 Project Family es una colaboración de cinco proyectos de EU Horizon que coordinan iniciativas sinérgicas entre proyectos hacia una transformación sostenible del sistema alimentario europeo alineado con la estrategia FOOD 2030 y Farm to Fork de la...

    leer más
    Veolia, nuevo miembro de la Asamblea de CARTIF

    Veolia, nuevo miembro de la Asamblea de CARTIF

    Veolia, empresa líder en la gestión optimizada de los recursos, entra a formar parte de la Asamblea de CARTIF para apoyar las actividades del Centro y dar así continuidad a diez años de colaboración en múltiples proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Así...

    leer más
    K-HEALTHinAIR

    K-HEALTHinAIR

    K-HEALTHinAIR busca evaluar la calidad del aire interior en 9 diferentes escenarios representativos a nivel europeo en base a una campaña de monitorización de parámetros físicos, químicos y biológicos. El estudio se llevará a cabo en 5 pilotos diferentes distribuidos por toda Europa: Barcelona, Rotterdam, Baden-Wurtemberg, Polonia/Austria y Noruega.

    leer más
    La Comisión Europea y la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza conceden financiación para el proyecto AeroSolfd de 8,2 millones de euros para conseguir un aire urbano más limpio

    La Comisión Europea y la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza conceden financiación para el proyecto AeroSolfd de 8,2 millones de euros para conseguir un aire urbano más limpio

    El proyecto AeroSolfd arrancó en mayo del 2022 con su reunión de lanzamiento en Ludwigsburg, Alemania. El consorcio del proyecto, liderado por MANN+HUMMEL, busca ofrecer soluciones de adaptación asequibles, adaptables y respetuosas con el medio ambiente para reducir...

    leer más
    s-x-AIPI

    s-x-AIPI

    El objetivo general de s-X-AIPI (Inteligencia Artificial auto-X para la transformación digital de la industria de procesos europea) es investigar, desarrollar, probar y experimentar un conjunto de herramientas innovadoras de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) autónoma, confiable y personalizada.

    leer más
    SUPERA

    SUPERA

    El proyecto SUPERA se basa en aumentar y mejorar el conocimiento de los mecanismos de acción del RNAi en el marco de la sanidad vegetal, impulsando así la productividad agrícola y la sanidad forestal respetuosa con el medio ambiente. El RNAi ambiental se refiere a la captación de RNAs del entorno que puede inducir el silenciamiento sistémico de genes en el organismo.

    leer más
    PhotonHub Europe

    PhotonHub Europe

    PhotonHub Europe es el único Hub europeo en fotónica que integra las mejores tecnologías, instalaciones y conocimientos en fotónica así como la experiencia de 53 socios de toda Europa. El resultado es la creación de una ventanilla única que ofrece una amplia gama de recursos de apoyo a la industria para acelerar la integración de la fotónica en sus productos y procesos.

    leer más
    Share This