proyectos CARTIF
SUDOKET
Key Enabling Technologies (KETs) para el sector de la construcción en el espacio SUDOE.
Descripcion
El proyecto Sudoket centra su actividad en el mapeo, consolidación y diseminación de las Key Enabling Technologies (KETs) para el sector de la construcción en el espacio SUDOE.
Las KETS (Tecnologías de habilitación clave) juegan un papel fundamental para construir edificios más confortables, saludables, seguros, sostenibles, eficientes, inteligentes y, competitivos. El sector de la Construcción es particularmente interesante para innovar mediante la aplicación de KETs, debido a su extensión y su impacto en el medioambiente y en la economía (representa el 10% del EU GPD y genera 20 millones de empleos) y permiten diseñar y construir Edificios Innovadores (EI), con nuevas prestaciones y respetando el medioambiente.
Objetivos
- Potenciar el liderato tecnológico de Europa en el sector de los “Edificios Innovadores” (EI) potenciando las capacidades de investigación, innovación, y desarrollo de soluciones basadas en Key Enable Technologies (KETs), tanto en los centros tecnológicos como en la industria.
- Promover la creación de vínculos y sinergias entre los actores de la construcción, lo que contribuirá a mejorar la calidad y la competitividad de los EI.
Acciones
- KETpedia: es un sistema de información online y colaborativo.
- KETcluster: es un sistema de información online en el que están identificados, clasificados y relacionados los diferentes actores de R&D y de la
- KETedu: es un producto educativo consiste en un libro técnico y una guía, que recogen los resultados del estudio realizado en el proyecto que relacionan los diferentes tópicos tratados en la KETpedia y KETcluster.
Resultados esperados
- KETmaterials: piloto de la aplicación de KETs en los materiales y sistemas constructivos.
- KETsupply: Piloto de la aplicación de KETs a sistemas avanzados de generación solar.
- KETstorage: Piloto de la aplicación de KETs al almacenamiento térmico integrado en un sistema (HVAC – Heat, ventilation and air conditioning) controlado.
- KEToperation: Piloto dedicado a la aplicación de KETs a sistemas de monitorización, control y gestión inteligente.
Socios
- UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCIA
- NOBATEK INEF
- C+T+An CORPORACION TECNOLOGICA DE ANDALUCIA
- UPC
- LNEG
- CENTRO HABITAT CLUSTER HABITAT SUSTENTAVEL
- FCT UNIVERSIDAD NOVA DE LISBOA
- ODEYS
- BORDEAUX AQUITAINE INP
- TECNALIA
- UNIVERIDADE DE AVEIRO
- CIRCE
Networking
Proyectos eficiencia energetica:
SO WHAT
SO WHAT tiene como fin desarrollar y validar un software integrado para auditar procesos industriales, planificar y simular de sistemas de valorización calor y frío residual (WH/C) para la identificación de escenarios económicamente viables para satisfacer la demanda local.
BIM-SPEED
El proyecto BIM-SPEED tiene como objetivo conseguir incrementar el uso de metodologías BIM en renovaciones integrales de edificios para conseguir mejorar su eficiencia energética
SISGENER
El objetivo de SISGENER es el desarrollo de un sistema de gestión energética integral de bajo coste para la gestión de la generación y los consumos que se realizan en edificios con servicios centralizados.
QUDRA
Plan de mejora energética que permitió la reducción del gasto energético municipal y la formación de los técnicos municipales en materia energética
GAPSA
El proyecto GAPSA tiene como objetivo principal definir de manera clara los ahorros reales obtenidos debido las medidas de ahorro que se implementarán en los 33 centros de salud de atención primaria
REEMAIN
El proyecto REEMAIN combina el conocimiento y la experiencia de vanguardia para desarrollar y demostrar una metodología y plataforma que impulse la eficiencia de la energía y los recursos materiales.