PROYECTOS CARTIF
BIM-SPEED
Incrementar el uso de metodologías BIM en renovaciones integrales de edificios
Descripción
El proyecto BIM-SPEED tiene como objetivo conseguir incrementar el uso de metodologías BIM en renovaciones integrales de edificios para conseguir mejorar su eficiencia energética. Además, pretende habilitar a todos los stakeholders a adoptar la metodología BIM para reducir el tiempo de los proyectos en las renovaciones profundas al menos un 30%, proporcionándoles de: 1) una plataforma BIM asequible, 2) un set de herramientas BIM interoperables entre si, y 3) procedimientos estandarizados para adquisición de datos As-Built, modelado, simulación, implementación y mantenimiento de soluciones de renovación.
Objetivos
- Permitir a todos los interesados adoptar BIM para reducir el tiempo de los proyectos de renovación profunda en un 30%.
- Proporcionar una plataforma, herramientas y procedimientos estandarizados basados en BIM en la nube.
- Creación e implementación de soluciones de renovación con rendimiento energético garantizado.
- Demostrar el proyecto en 13 edificios residenciales de diferentes tipologías.
Acciones
- Desarrollar y validar herramientas BIM interoperables para respaldar tanto a diseñadores, ingenieros de climatización, empresas de construcción, como a propietarios de edificios, autoridades locales y habitantes.
- Definir y estandarizar procedimientos basados en BIM para adquirir e interpretar datos de los edificios existentes, modelo as-built, del modelado energético y análisis de rendimiento.
Resultados esperados
- Una plataforma BIM basada en la nube abierta, asequible y fácil de usar.
- Un conjunto de herramientas BIM interoperables, existentes y nuevas, todas conectadas a través de la plataforma en la nube BIM.
- Procedimientos válidos y estandarizados para actividades basadas en BIM durante todo el proceso de renovación.
Socios
Video presentacion del proyecto:
Networking
Proyectos eficiencia energetica:
BD4NRG
BD4NRG pretende hacer frente a los retos de la gestión de Big Data en el sector energético, dando una ventaja competitiva a los stakeholders europeos para mejorar la toma de decisiones y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de mercado.
EnergyChain
EnergyChain tiene como idea central la utilización de la tecnología Blockchain como soporte para el intercambio de energía eléctrica entre iguales sin la necesidad de un «mediador».
frESCO
El objetivo de frESCO e colaborar con las ESCOs y los agregadores y permitir el despliegue de modelos empresariales innovadores sobre la base de paquetes de servicios energéticos que combinen y remuneren adecuadamente la flexibilidad local para optimizar el rendimiento energético local.
Auto-DAN
El proyecto Auto-DAN pretende proporcionar herramientas para que las viviendas y los pequeños negocios de toda Europa puedan optimizar su consumo energético y realizar una evaluación continua del rendimiento del edificio.La solución plantea la auto-optimización de edificios.
MiniStor
MiniStor busca diseñar y producir un novedoso sistema compacto de almacenamiento integrado que proporcione calefacción, refrigeración y electricidad en edificios residenciales.
SO WHAT
SO WHAT tiene como fin desarrollar y validar un software integrado para auditar procesos industriales, planificar y simular de sistemas de valorización calor y frío residual (WH/C) para la identificación de escenarios económicamente viables para satisfacer la demanda local.
SUDOKET
El proyecto Sudoket centra su actividad en el mapeo, consolidación y diseminación de las Key Enabling Technologies (KETs) para el sector de la construcción en el espacio SUDOE.
SISGENER
El objetivo de SISGENER es el desarrollo de un sistema de gestión energética integral de bajo coste para la gestión de la generación y los consumos que se realizan en edificios con servicios centralizados.
QUDRA
Plan de mejora energética que permitió la reducción del gasto energético municipal y la formación de los técnicos municipales en materia energética
GAPSA
El proyecto GAPSA tiene como objetivo principal definir de manera clara los ahorros reales obtenidos debido las medidas de ahorro que se implementarán en los 33 centros de salud de atención primaria
REEMAIN
El proyecto REEMAIN combina el conocimiento y la experiencia de vanguardia para desarrollar y demostrar una metodología y plataforma que impulse la eficiencia de la energía y los recursos materiales.