Proyectos CARTIF

Estudio del comportamiento mecánico de composite reciclado procedente de la industria aeronáutica y de palas de aerogeneradores

Descripción

En España has 1203 parques eólicos instalados en 807 municipios con más de 20.940 aerogeneradores. Las aspas de estos aerogeneradores tienen una vida media de unos 20 años y una vez cumplen este se destinan a vertedero.

Los materiales reciclados procedentes de los aviones y palas de aerogeneradores pueden ser usados en la fabricación de los interiores de los automóviles, bicicletas, tablas de surf, piraguas, entre otros; dando así un uso productivo a este material. El reciclaje de las palas es complejo dado que están construidas con materiales compuestos (fibra de vidrio o carbono y resinas) y madera que una vez separados pueden perder sus propiedades resistentes. Las palas de aerogereneradores, cuentan con aproximadamente el 64% de fibra de vidrio en su composición, el cual una vez finalizada su vida útil puede ser reciclada para reducir su presencia en vertederos y así se le dota de un segundo ciclo de vida. La presente actuación permitirá aumentar el conocimiento sobre el comportamiento mecánico de los materiales reciclados procedentes de la industria aeronáutica y de las palas de aerogeneradores.

 

Objetivos

  • Adquirir el equipo para mejorar el conocimiento de los materiales procedentes del reciclaje. 
  • Profundizar en el estudio de los materiales compuestos procedentes del reciclaje de aviones y palas de aerogeneradores. 
  • Estudio de los resultados obtenidos y elaboración de un informe técnico que permita difundir los resultados en distintos medios. 
  • Asesorar a los clientes dependiendo de los resultados obtenidos en los análisis realizados. 

Resultados Esperados

La presente actuación permitirá: 

  • Precisar el comportamiento mecánico y vida útil de piezas aeronáuticas, servicio muy demandado por las industrias del sector. 
  • Reducir el tiempo de entrega de resultados, obteniéndose así economías de escala y adquiriendo nuevas capacidades que generen valor en las empresas de la región relacionadas con la fabricación y reciclado de materiales compuestos (con fibra de carbono o fibra de vidrio).
  • Profundizar en algunas de las líneas de investigación que se están ejecutando en las distintas áreas del centro. 

Subvención de Apoyo a la inversión para la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Centros Tecnológicos de la Comunidad de Castilla y León (2023)

Expediente: 2023 CCTT 02

 

Presupuesto Total: 75.000€

Subvención CARTIF: 37.500€

Duración: 02/10/2023 – 31/05/2024

Cofinanciado con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo Político «OP1: Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones»

 

Responsable

Anabel Elisa Ruiz

Director técnico de laboratorio

Networking

Otros proyectos:

SHCITY

SHCITY

SHCITY aborda la creación de una herramienta para gestionar centros urbanos históricos y facilitar la toma de decisiones a las autoridades competentes. Integra datos recogidos por redes de sensores con tecnologías de visión artificial y de digitalización 3D desplegadas en el conjunto urbano de Ávila, para responder a las necesidades de conservación, seguridad, eficiencia energética y turismo.

leer más
PUMAN

PUMAN

Se ha desarrollado un nuevo sistema inteligente para los puestos de montaje manual en la industria. Esta iniciativa pretende minimizar los errores de ensamblado por parte de los operarios mediante la validación de operaciones, proporcionando información y guiando al operario en tiempo real a través de una interfaz hombre-máquina basada en Realidad Aumentada.

leer más
DISCOBOLO

DISCOBOLO

Hoy día en la laminación, tanto en caliente como en frio, solo se trabaja sobre elementos “largos” y en la detección de defectos puntuales, no en los defectos longitudinales. Por tanto, el salto tecnológico y la clave diferenciadora de los futuros productos es detectar los defectos tanto puntuales como longitudinales sobre la producción de acero plano en el proceso de laminación, ya sea el proceso en frio o en caliente.

leer más
REHAP

REHAP

REHAP tiene como objetivo fortalecer la industria europea de la bioeconomía mediante la creación de nuevos materiales a partir de residuos agrícolas y forestales con vistas a un futuro uso comercial en el sector de la construcción sostenible.

leer más
LIFE PAVEtheWAySTE

LIFE PAVEtheWAySTE

El proyecto LIFE PAVEtheWAySTE quiere facilitar la implantación de la Directiva Marco de Residuos en áreas remotas permitiendo a las autoridades locales y regionales mejorar el funcionamiento de sus sistemas de reciclaje municipales y, con ello, pavimentar el camino hacia una alta eficiencia de los recursos.

leer más
MARCA

MARCA

MARCA provee al operario de mantenimiento de herramientas que faciliten el acceso a contenidos, comunicaciones y tecnologías necesarias para el guiado, apoyo y registro de las labores de mantenimiento. Se basa en tecnologías de realidad aumentada, movilidad y comunicación, así como una base de conocimiento para la gestión de incidencias.

leer más
E2REBOT

E2REBOT

E2REBOT se basa en la aplicación integrada de un amplio espectro de tecnologías para el control del movimiento y de interacción de fuerzas: mecatrónica, realidad virtual, control háptico, interfaces hombre-máquina y bio-feedback.

leer más
INCEPTION

INCEPTION

INCEPTION desarrolla nuevos métodos y herramientas informáticas para el modelado 3D automatizado y el análisis de los bienes culturales europeos proponiendo avances en hardware y software, así como también nuevos enfoques para el acceso y la explotación de los datos en 3D de esos bienes mediante la denominada Plataforma INCEPTION.

leer más
Green eMotion

Green eMotion

Green eMotion tiene como objetivo facilitar el despliegue masivo de la electromovilidad en Europa. Para ello, los principales actores de la industria han unido sus fuerzas para desarrollar y demostrar soluciones técnicas interoperables y escalables en conexión con una plataforma de negocio sostenible.

leer más
REMOURBAN

REMOURBAN

El objetivo de REMOURBAN es desarrollar y validar en tres ciudades faro (Valladolid-España, Nottingham-UK y Tepebaşı-Turquía) un modelo de regeneración urbana, holístico y replicable que facilite el proceso de transformación de entornos urbanos en áreas más sostenibles e inteligentes.

leer más
3DCONS

3DCONS

El Proyecto 3DCONS (Nuevos Procesos de Construcción Mediante Impresión 3D) se centra en las tecnologías de impresión 3D en la industria de la construcción y abarca varias áreas: la robótica, la búsqueda de nuevos materiales, la automatización de procesos, el impulso tecnológico de la edificación y el desarrollo de herramientas de diseño en base a Building Information Modelling (BIM).

leer más
LIFE BIOSEVILLE

LIFE BIOSEVILLE

Life BIOSEVILLE desarrolla un sistema integrado de puesta en valor de los aceites de fritura generados en la ciudad de Sevilla. Este sistema abarca desde la logística de recogida de aceites hasta la obtención de un biocombustible más eficiente, competitivo y ecológico.

leer más
LIFE VALPORC

LIFE VALPORC

El objetivo general del proyecto LIFE+ VALPORC es demostrar una alternativa sostenible a la gestión de los cadáveres de porcino y purines, abordando la problemática medioambiental derivada de su gestión actual y valorizando estos residuos mediante su transformación en biocombustibles (biogás y biodiesel) y fertilizantes orgánicos

leer más
VALOR-PLUS

VALOR-PLUS

Valor-Plus apoya la realización de biorrefinerías integradas sostenibles y económicamente viables mediante el desarrollo de nuevos conocimientos, (bio) tecnologías y productos que permitan la valorización de subproductos clave de biorrefinerías.

leer más
LIFE DIOXDETECTOR

LIFE DIOXDETECTOR

La técnica desarrollada en el proyecto LIFE DIOXDETECTOR para la cuantificación de PCDDs/PCDFs representará una revolución frente a otras técnicas tradicionales, debido a múltiples aspectos innovadores como la reducción de los tiempos tanto de toma de muestra como de análisis y la reducción de los costes de análisis, entre otros.

leer más
WTANK

WTANK

desarrollo de un nuevo depósito de más de 2000m3 mediante un proceso productivo novedoso denominado «flex moulding» y materializado con panelescompuestos poliméricos reforzados con fibra de vidrio (FRP) para su aplicación en el sector del tratamiento de aguas residuales.

leer más
SHBUILDINGS

SHBUILDINGS

SHBUIDINGS desarrolla un sistema de prevención de la degradación que a la vez sirva para la gestión integral de edificios históricos, utilizando los avances en sensórica, Internet de las cosas (IoT) y cloud computing, proporcionando criterios objetivos para la toma de decisiones sobre las actuaciones a realizar en el inmueble donde se despliegue ese sistema.

leer más
RECALZA

RECALZA

RECALZA propone desarrollar un proceso de reciclado químico de los residuos de espumas de poliuretano generados, para obtener de nuevo el poliol y volver a fabricar nuevos productos (suelas recicladas) que cumplan con los requisitos exigibles para el sector del calzado.

leer más
AVANRES

AVANRES

El proceso de producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) se encuentra normalizado y responde a una serie de pasos administrativos, de acuerdo con la ley. El proceso se orienta a la reducción de los RCD y su correcta gestión y tratamiento, pero en ocasiones redunda en ineficiencias derivadas de la burocratización de la evaluación del cumplimiento de los requisitos.

leer más
OPTIRAIL

OPTIRAIL

El proyecto OPTIRAIL surge con el objetivo de desarrollar una herramienta integral, basada en técnicas de inteligencia computacional y lógica difusa, que ayude a administrar todos los elementos que son relevantes para el mantenimiento de la vías ferroviarias, prediciendo futuras necesidades de conservación con asignaciones óptimas de recursos.

leer más
Share This